05 may. 2025

Salud aguarda informe sobre cuarto caso sospechoso de muerte por dengue

El Ministerio de Salud Pública activó el protocolo de acción para el último caso sospechoso de muerte por dengue que tuvo como víctima a una joven de 19 años. Es el cuarto que investiga la cartera sanitaria en 2020.

Dengue Paraguay.jpg

El mayor porcentaje de casos de dengue se dan en distritos del departamento Central y en algunos barrios de Asunción.

Foto: Archivo ÚH

El director de Vigilancia Sanitaria, Guillermo Sequera, dijo en una entrevista concedida a Última Hora que están a la espera del informe médico de la joven fallecida el viernes en un sanatorio privado de la ciudad de Luque, Departamento Central.

“Tenemos que acceder a su historial clínico. Falleció en un sanatorio privado, pero nos solicitaron una orden judicial para pedir todo el informe clínico”, precisó este sábado.

Es la cuarta persona bajo sospecha de muerte por dengue este año. Sequera explicó que la joven fue primeramente al Hospital Regional de Luque, en donde acudió el pasado jueves a raíz de un cuadro febril.

Lea más: Ministerio de Salud sospecha de 4 muertes a causa de dengue

Ya este viernes fue llevada hasta un centro privado tras manifestar fuertes dolores abdominales. Su deceso se produjo en horas de la mañana.

La fallecida vivía en el barrio Santa Cruz de Luque y era funcionaria de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

En las dos primeras semanas de este año, la cartera sanitaria reportó cuatro muertes sospechosas, de las cuales tres fueron en Central y una en el Departamento de Boquerón.

La Comisión Permanente del Congreso Nacional convocó para el próximo martes a una sesión ordinaria para tratar un proyecto que insta al Poder Ejecutivo a declarar estado de emergencia sanitaria en el país, en el marco de la lucha contra el dengue.

Desde Salud detallaron que reciben 1.700 consultas a la semana por la enfermedad y que para que se declare la emergencia el número debe subir a 2.200.

Más contenido de esta sección
Una riña entre miembros de dos familias dejó un fallecido y tres heridos en Cambyretá, departamento de Itapúa. La Policía detuvo a uno de los principales sospechosos mientras que otro se encuentra prófugo y está siendo buscado por los uniformados.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.