31 oct. 2025

Salta fuerte puja colorada en medio de intervención al padre de Rivas

Desde el oficialismo, el senador Bachi Núñez atribuye a una pelea de líderes, supuestamente entre Hernán Rivas y el disidente Juan Afara. “No disputo con mentirosos”, sentenció Afara.

28248272

El mimado. Basilio Núñez junto a Hernán Rivas, a su lado, conversa con José Ledesma.

ARCHIVO

Una fuerte puja se instaló entre el oficialismo y la disidencia colorada, tras el allanamiento de la Fiscalía Anticorrupción al Municipio Tomás Romero Pereira por denuncias de supuesta malversación, bajo la gestión de Hernán Isidro Rivas Román, padre del senador cartista Hernán Rivas.
El líder del bloque Honor Colorado en el Senado Basilio Núñez se limitó a atribuir esta cuestión a una pelea de líderes, entre su colega de la bancada, con el de la disidencia Juan Afara.

“Mba’éicha piko che adisputáta che ra’ykuéndi políticamente (Cómo voy a disputar con un ex hijo mío)”, ironizó Afara, al ser consultado sobre el tema y hasta trató de mentiroso a Rivas.

La Fiscalía Anticorrupción y Lavado de Dinero allanó, el martes pasado, la sede de la Municipalidad, al mando del intendente Rivas, y en forma simultánea también dos empresas privadas, como parte de una investigación por supuestos hechos de corrupción.

La Junta Municipal había rechazado en varias ocasiones las diferentes rendiciones de cuentas presentadas por el padre del senador e incluso se solicitó una intervención.

Entre algunas de las irregularidades, que se cuestionan, figuran obras viales y excavaciones de estanques en el 2022, y se presume una millonaria malversación.

“Si es que la Fiscalía allanó, ¿de qué protección estamos hablando?”, increpó Bachi Núñez sobre el tema.

“Un diputado me dijo que no existe irregularidad, no hay motivo para intervención”, mencionó aunque evitó citar el nombre del mismo.

“Creo que hay una pelea de líderes y que lamentablemente está repercutiendo en el intendente”, alegó.

“De por sí, hay un ataque político. Hay una pelea de líderes, en el sentido del colega de nuestra bancada David Rivas y Juan Afara”, aseguró.

“Ojalá que se aclare el caso de todos los intendentes. 39 denuncias tiene Prieto. Todos los casos tienen que ser aclarados”, dijo, haciendo alusión al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto.

Retruque. Por su parte, Afara alegó que se trata de una cuestión que se quiere instalar desde el oficialismo y acusó a Rivas de mentiroso.

“Eso se trata de instalar. Este muchacho trata de instalar unas cuantas mentiras. Yo no disputo con él políticamente nada”, retrucó en abierta alusión al senador Rivas.

“Los concejales tienen todas las denuncias de obras que no se concretaron. No estoy en el día a día”, alegó en su defensa, y sugirió que los periodistas vayan hasta la zona para corrobar la situación.

“Lo denunciaron, por eso seguramente fue la Fiscalía, pero no porque Juan Afara habló. Yo no hablo con ninguno de los fiscales. Ustedes pueden corroborar eso”, dijo.

“Si hay 8 concejales que rechazan (...) Vamos na a hacer periodismo de investigación. Les invito, vamos a ver qué pruebas tienen, por favor les pido. Vamos a aclarar y no vamos a ver falsas intrigas”, señaló a los periodistas.

“¿Qué voy a disputar con él?”, insistió en Rivas. “No disputo con mentirosos. Vienen con mentiras a hacer creer; instala entre sus pares, entre compañeros y eso no es correcto”, objetó.

Varias veces insistió en que él mismo no está detrás de la investigación del intendente.

<b>Hay un ataque político. Hay una pelea de líderes entre el colega de nuestra bancada David Rivas y Juan Afara. Basilio Núñez, oficialismo colorado.</b>

<b>Este muchacho (Rivas) trata de instalar unas cuantas mentiras. Yo no disputo con él políticamente nada. Juan Afara, disidencia colorada.</b>

28248288

Acusado. Juan Afara en medio de otros disidentes Blanca Ovelar y Arnaldo Samaniego.

ARCHIVO

Más contenido de esta sección
Un total de 12 partidos y movimientos políticos de la oposición sellaron un pacto de unidad fernandino con miras a las elecciones municipales del año próximo bajo el nombre de Alianza Unidos por Fernando de la Mora, que apoyará al candidato liberal y presentará candidatos a concejales en conjunto con el PLRA.
Santiago Peña explicó que su gobierno considera necesaria la declaración como grupos terroristas al Primer Comando Capital (PCC) y al Comando Vermelho, pese a que Brasil no tomó esta decisión. El presidente afirmó que su relación con Lula da Silva seguirá siendo muy respetuosa.
El movimiento del senador Éver Villalba y el Partido Revolucionario Febrerista (PRF) se suman al respaldo a Soledad Núñez, que ya es el mayoritario en Asunción, por encima del que tiene Johanna Ortega. En tanto que Agustín Saguier asegura que Kattya González supera a todos y que él mismo le pidió que sea la candidata.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, supervisó los materiales electorales que serán enviados a Ciudad del Este para las elecciones del próximo domingo 9 de noviembre, donde se votará con papeletas, y no con máquinas de votación, para elegir al intendente que completará el periodo de Miguel Prieto hasta el año próximo. Este domingo se publican los boletines.
Sobre la funcionaria que cuadruplicó sus ingresos, y que es hija de una aliada suya, el cartista dijo que no fue solo ella, sino diez en total, porque el Senado no se rige por la Ley de Carrera Civil.
El Consejo Nacional de Defensa (Codena) anunció que se reforzará la presencia militar en la frontera y se incrementarán las medidas de seguridad en las penitenciarías. El anuncio se dio luego del megaoperativo en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho, que hasta el momento ha dejado 120 muertos. Al igual que Argentina, Paraguay también declaró a estos grupos criminales como organizaciones terroristas.