18 sept. 2025

Salen a la luz dos entierros de más de 1.300 años de antigüedad de la cultura Lima

Dos entierros, de un niño y un adulto, de entre 1.300 a 1.800 años de antigüedad, de la cultura Lima, salieron a la luz en la capital peruana para recordar la “riqueza histórica” que aún permanece oculta, cuando obreros de una empresa de gas realizaban trabajos de excavación.

Perú.jpg

Fotografía cedida por Cálidda de los restos óseos de un niño y un adulto que aparentemente formaban parte de un cementerio prehispánico en Lima (Perú).

Foto: EFE

“Este descubrimiento es un recordatorio de la riqueza histórica que yace bajo nuestras ciudades”, comentó el arqueólogo y portavoz de la empresa Cálidda, Jesús Bahamonde, a medios locales.

El representante explicó que encontraron los restos de “un adulto, recostado sobre su lado izquierdo con las extremidades flexionadas, junto a una tinaja invertida. Dentro de esta, hallamos los restos de un infante”.

Añadió que la decoración geométrica de la vasija indicó que el contexto funerario pertenece a la cultura prehispánica Lima.

El hallazgo arqueológico se identificó de manera fortuita durante el proceso de construcción de las tuberías de gas natural en el distrito de Miraflores.

Bahamonde detalló que la sociedad Lima se desarrolló entre los tres valles que hoy conforman la capital de Perú y, precisamente, uno de los sitios más representativos de esa cultura es la huaca (centro ceremonial de forma piramidal) Pucllana, ubicada en Miraflores, no muy lejos de la zona del hallazgo.

Una vez que la empresa encontró los restos, se paralizó la obra civil y se realiza la recuperación por un licenciado en Arqueología, indicó el portavoz.

“Estos hallazgos pasan a nuestra custodia, donde especialistas se encargan de su conservación, análisis, investigación y difusión para, finalmente, al terminar el proyecto, entregarlos al Ministerio de Cultura”, informó Bahamonde.

La cultura Lima se desarrolló en la costa central de Perú entre los años 100 y 600 de nuestra era, durante los llamados periodo Intermedio Temprano e inicios del Horizonte Medio, y algunas de sus construcciones fueron clausuradas con bloques de adobe o piedra, con la supuesta intención de unirse a otros pueblos del norte o sur del territorio.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.