24 oct. 2025

Sale a la luz la “Sala de la Esfinge” de Nerón, oculta durante dos milenios

Un equipo de arqueólogos ha descubierto una nueva sala de la Domus Aurea, el inmenso complejo palaciego del emperador Nerón, una estancia ricamente decorada con una esfinge y centauros que ha permanecido oculta los últimos dos milenios.

Sala de Nerón.jpg

Detalle de la luneta en una sala recién descubierta en la Domus Aurea de Nerón en Roma (Italia).

Foto: EFE

Los expertos accedieron por primera vez a esta sala, de la que solo puede apreciarse su parte alta, pues la inferior está enterrada por los sedimentos acumulados, informó este miércoles el Parque Arqueológico del Coliseo, en Roma, al que pertenece el yacimiento de la Domus Aurea.

Se trata de una estancia abovedada, bien conservada y ricamente decorada, con recuadros en rojo sobre fondo blanco que contienen en su interior figuras mitológicas pintadas con intensos colores.

Una de ellas representa un guerrero armado con espada, escudo y una aljaba para transportar flechas que combate contra una pantera, y también aparecen representaciones de centauros y del fauno Pan, deidad silvestre y de los pastores en la mitología helénica.

Nota relacionada: Roma inaugura un recorrido en realidad virtual por la “Domus Aurea” de Nerón

En estos muros, además, constan criaturas acuáticas reales y fantásticas, un paisaje con pájaros, dibujos de columnas, todo decorado con motivos vegetales, guirnaldas, y estelas de colores como el verde, el amarillo o el rojo.

Pero la pintura más representativa es la que, precisamente, ha dado nombre a la habitación, una solitaria esfinge que se erige sobre lo que parece ser un “betilo”, un objeto sacro de forma cónica.

Son las típicas figuras con la que los romanos de aquella época decoraban las estancias y se repiten en otros lugares de la Domus, mandada construir por este emperador de la dinastía Julia-Claudia,tras el destructor incendio del 64 d. C. sobre la colina Opio de Roma.

La directora del yacimiento, Alfonsina Russo, celebró este descubrimiento, pues considera que servirá para “narrar la atmósfera de los primeros años del principado de Nerón”, uno de los emperadores más míticos de la Antigua Roma, sobre la que reinó hasta su muerte en el 68 d. C.

Más contenido de esta sección
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.