02 nov. 2025

Roma inaugura un recorrido en realidad virtual por la “Domus Aurea” de Nerón

Roma, 31 ene (EFE).- La residencia del emperador romano Nerón, la “Domus Aurea, podrá ser apreciada en todo su esplendor gracias a un recorrido de realidad virtual en el que se mostrará la majestuosidad de algunas de sus salas, sepultadas durante siglos.

Varios turistas llevan gafas de realidad virtual en la residencia del emperador romano Nerón, la "Domus Aurea" en Roma, Italia hoy 31 de enero de 2017.

Varios turistas llevan gafas de realidad virtual en la residencia del emperador romano Nerón, la “Domus Aurea” en Roma, Italia hoy 31 de enero de 2017.

Se podrá participar en este recorrido multimedia, que se realiza dentro de la “Domus Aurea” todos los fines de semana a partir del próximo, previa reserva y en grupos de hasta veinticinco visitantes.

Quien se acerque al área arqueológica de la “Domus Aurea”, frente al Coliseo, podrá ver a través de unas gafas de realidad virtual la sala de la “Volta Dorata” y algunas partes del exterior del edificio, como su fachada o los jardines en la colina Oppio.

El superintendente Francesco Prosperetti inauguró hoy el proyecto y encomió el papel de las nuevas tecnologías que, en su opinión, “permiten recuperar una memoria olvidada” desde la época de Trajano, pues el palacio fue destruido tras la muerte de Nerón, en el 69 d.C.

Nerón, último emperador de la dinastía Julio-Claudia, mandó construir este lujoso complejo palaciego tras el incendio que arrasó Roma en el año 64 d.C, un desastre que algunos historiadores han atribuido a su supuesta locura y extravagancia.

Fue una de las más lujosas residencias de la antigüedad, con sus muros recubiertos con frescos y preciados mármoles, y en la extensa área que ocupaba también contaba con enormes viñedos, bosques, un lago artificial y toda clase de tesoros provenientes del Oriente.

Tras la muerte de Nerón, en el 69 d.C, sus sucesores trataron a toda costa de eliminar el palacio y sus salones fueron expoliados y rellenados de tierra, hasta el punto de que la “Domus Aurea” permaneció sepultada durante siglos y sus frescos solo se hallaron en el Renacimiento.

Las excavaciones en la zona del palacio no comenzaron hasta 1772, después de que se descubrieran los frescos de Pompeya, sepultada por una erupción del Vesubio en el 79 d.C.

En la actualidad Roma se afana en habilitar esta importante área arqueológica y para ello el Ministerio de Cultura ha desembolsado 13 millones de euros (13,9 millones de dólares) en un programa trienal aprobado el pasado año.

Prosperetti recordó hoy que para una restauración total de la “Domus Aurea” se requerirán unos 30 millones de euros (32 millones de dólares) y explicó que hasta 2018, la prioridad será asegurar las ruinas del palacio.

Después se procederá a restaurar y proteger las pinturas de los espacios interiores, un trabajo que según apuntó llevará mucho más tiempo.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.