21 oct. 2025

Sale a la luz la “Sala de la Esfinge” de Nerón, oculta durante dos milenios

Un equipo de arqueólogos ha descubierto una nueva sala de la Domus Aurea, el inmenso complejo palaciego del emperador Nerón, una estancia ricamente decorada con una esfinge y centauros que ha permanecido oculta los últimos dos milenios.

Sala de Nerón.jpg

Detalle de la luneta en una sala recién descubierta en la Domus Aurea de Nerón en Roma (Italia).

Foto: EFE

Los expertos accedieron por primera vez a esta sala, de la que solo puede apreciarse su parte alta, pues la inferior está enterrada por los sedimentos acumulados, informó este miércoles el Parque Arqueológico del Coliseo, en Roma, al que pertenece el yacimiento de la Domus Aurea.

Se trata de una estancia abovedada, bien conservada y ricamente decorada, con recuadros en rojo sobre fondo blanco que contienen en su interior figuras mitológicas pintadas con intensos colores.

Una de ellas representa un guerrero armado con espada, escudo y una aljaba para transportar flechas que combate contra una pantera, y también aparecen representaciones de centauros y del fauno Pan, deidad silvestre y de los pastores en la mitología helénica.

Nota relacionada: Roma inaugura un recorrido en realidad virtual por la “Domus Aurea” de Nerón

En estos muros, además, constan criaturas acuáticas reales y fantásticas, un paisaje con pájaros, dibujos de columnas, todo decorado con motivos vegetales, guirnaldas, y estelas de colores como el verde, el amarillo o el rojo.

Pero la pintura más representativa es la que, precisamente, ha dado nombre a la habitación, una solitaria esfinge que se erige sobre lo que parece ser un “betilo”, un objeto sacro de forma cónica.

Son las típicas figuras con la que los romanos de aquella época decoraban las estancias y se repiten en otros lugares de la Domus, mandada construir por este emperador de la dinastía Julia-Claudia,tras el destructor incendio del 64 d. C. sobre la colina Opio de Roma.

La directora del yacimiento, Alfonsina Russo, celebró este descubrimiento, pues considera que servirá para “narrar la atmósfera de los primeros años del principado de Nerón”, uno de los emperadores más míticos de la Antigua Roma, sobre la que reinó hasta su muerte en el 68 d. C.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.