08 may. 2025

Salario medio estatal en Cuba sube un 1 por ciento en 2013 y ronda los 20 dólares al mes

La Habana, 17 jun (EFE).- El salario medio estatal en Cuba subió un 1 por ciento en 2013 y alcanzó la cifra de 471 pesos (unos 20 dólares), lo que mantiene la tendencia de ligeros incrementos que ha experimentado en los últimos años, según un informe oficial publicado hoy.

Dos obreros cubanos trabajan en la restauración de un monumento en La Habana (Cuba). EFE/Archivo

Dos obreros cubanos trabajan en la restauración de un monumento en La Habana (Cuba). EFE/Archivo

Un estudio divulgado en la web de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) indica que el sueldo promedio mensual de la economía estatal superó así los 466 pesos de 2012, año en que a su vez aumentó un 2,4 por ciento respecto al ejercicio anterior.

Los datos de la ONEI muestran que en los últimos ocho años el salario de los empleados públicos (más de 4 millones de cubanos de acuerdo con cifras del año pasado) ha estado sujeto a un alza anual constante, aunque muy discreta.

En 2006, por ejemplo, la remuneración media era de 387 pesos (16 dólares), en 2008 subió a 415 pesos (17 dólares), y en 2011 llegó a los 455 pesos (19 dólares).

En cuanto a sectores, el de la construcción mantuvo en 2013 el sueldo promedio estatal más alto con 582 pesos (24 dólares), lo que deberá variar en los próximos meses después de que se aplique un alza excepcional para los trabajadores de la Salud.

El Gobierno cubano reconoce que los bajos salarios son un problema “general” en la isla pero matiza que los cubanos no pagan servicios básicos como la salud y la educación, en tanto otros muchos tienen precios subsidiados.

El presidente cubano, Raúl Castro, ha insistido en que los aumentos salariales están vinculados a avances en la productividad y que a “corto plazo” no habrá un alza general de sueldos.

No obstante, el Gobierno aprobó un aumento para los más de 440.000 trabajadores del sector médico, que comenzará a aplicarse este mes, sobre la base de que la exportación de servicios sanitarios cubanos es hoy día la principal renta del país, con una media de 6.000 millones de dólares al año.

Entre 2008 y 2009 ya se impulsaron algunos incrementos en las pensiones y en los salarios de sectores como el judicial y el educativo.

Más contenido de esta sección
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada diez mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica ‘The Lancet’, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.
Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron a almorzar a la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo papa, y a las 16.30 hora local (14.30 GMT) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados “papables”, mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.