05 nov. 2025

Sacerdote apoya unión de homosexuales

El sacerdote jesuita José Luis Caravias, en el marco del “I encuentro ecuménico de la diversidad sexual”, celebrado en Asunción, reflexionó sobre la homosexualidad, el matrimonio y la unión de parejas del mismo sexo. Afirmó que “Dios ama sin condición”. Señaló que apoya la unión de parejas gays, pero sin clasificarlo como un matrimonio.

José Luis Caravias.jpg

Sacerdote jesuita, José Luis Caravias. Foto: WordPress.com

Caravias, durante su ponencia, aclaró que sus opiniones son particulares aunque basadas en lo que dice la biblia.

José Luis Caravias se refirió al confrontamiento que existe ante las posturas diferentes respecto a la homosexualidad y los cristianos.

“En Jesús encontramos actitudes cercanas y cariñosas hacia todos los despreciados de su época, que eran muchos: prostitutas, mendigos, pastores, enfermos crónicos, samaritanos, extranjeros, y en especial mujeres y niños. Todos ellos eran cruelmente marginados, en nombre de Dios. Pero Jesús, justo en nombre de su Dios, los acoge y dignifica con todo cariño”, manifestó.

El sacerdote jesuita afirmó que es conveniente que los homosexuales vivan en pareja, siempre y cuando haya un amor verdadero, un amor exclusivo, fiel y estable. “Las relaciones homosexuales firmes, que proporcionen plenitud y satisfacción, son ciertamente mejores que la promiscuidad sexual”, señaló.

Caravias además se mostró a favor de la legalización de parejas del mismo sexo, siempre que estas tengan una estabilidad. Sin embargo, expresó su desacuerdo con usar la palabra clásica “matrimonio”

“Me parece recomendable que las parejas homosexuales estables de alguna manera sean reconocidas por el Estado para obtener ciertos beneficios sociales, como pensiones, propiedades o herencias. Pero no me agrada que en estos casos se use la palabra clásica “matrimonio”, que pienso debe reservarse para la celebración de un sacramento cristiano entre hombre y mujer”, sostuvo.

El sacerdote, también se refirió a la posible adopción de niños por parte de una pareja homosexual. Señaló que esto es difícil aunque habló de excepciones. “Todo niño tiene derecho a ser querido y cuidado al menos por un hombre y una mujer, de forma que pueda desarrollar armoniosamente su sexualidad”, agregó.

Caravias habló en el marco del “I encuentro ecuménico de la diversidad sexual”, organizado por el grupo denominado “Cristianos Inclusivos del Paraguay”. El evento se desarroló este viernes en Asunción.

Postura de los obispos católicos

La 216ª asamblea ordinaria de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) emitió un mensaje donde se refieren en un tópico sobre “la familia, la vida, la educación y la teoría o ideología de género, las exigencias del respeto y de la convivencia en democracia”.

El mensaje de los religiosos dice: “Volvemos a anunciar que no es correcto privar a los padres y tutores de su derecho y de su responsabilidad de educar a nuestros niños e imponer una concepción contraria a la verdad biológica y una explicación cultural no menos simplista, con argumentos que no dejan de ser una hipótesis o una conjetura sociológica con un fin predeterminado: “de construir” modelos considerados jerárquicos, que serían reflejo de estereotipos, buscando así justificar sus fines y a veces su agresividad”.

Para la Conferencia Episcopal, “las premisas y postulados de la denominada ‘ideología de género’ comprometen gravemente la comprensión del varón y de la mujer en su identidad y en el vínculo que se expresa en el matrimonio y en la familia de los presupuestos que menoscaban la vida familiar”.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos de policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.