01 nov. 2025

Ruta del Cobre esconde millonario negocio ilegal tras el robo de cable

Por cada camión que lleva 30.000 kilos de cobre de contrabando hasta San Pablo, los contrabandistas obtienen una ganancia de G. 1.950.000.000. En Brasil se paga G. 65.000 por el kilo de cobre.

El robo de cable en los espacios públicos, viviendas privadas o de instituciones públicas ha crecido notablemente en los últimos tiempos en nuestro país, debido a su rápida venta en el mercado negro y su redituable costo, además del nulo control o de las investigaciones de los casos por parte de las autoridades.

Sin embargo, ese pequeño metro de cable que es robado generalmente por los chespis en los barrios es el inicio de un gran negocio ilegal que deja millonarias ganancias a los grandes contrabandistas de cobre.

El efecto es el mismo al de una bola de nieve. Primeramente, los robos de unos pocos metros de cable se inician en los barrios, que son perpetrados por los chespis, o también se dan en las instituciones públicas como ANDE y Copaco, realizados por parte de funcionarios infieles.

Estos metros de cables son vendidos a recicladoras que operan en las ciudades aledañas a la capital, ubicadas en San Lorenzo, Mariano Roque Alonso y Limpio, en el departamento Central, donde se paga alrededor de 30.000 a 35.000 guaraníes por kilo.

Posteriormente, estos acopiadores venden en mayor volumen a los chatarreros o metalúrgicos ubicados en el Departamento de Caaguazú, donde por kilo de cobre se paga entre 40.000 a 45.000 guaraníes. Estos, a su vez, trasladan las cargas de cobre hasta Ciudad del Este, donde operan tres grandes recicladoras con permisos de exportación, que compran el kilo a G. 50.000 o 55.000.

PECES GORDOS

Según una investigación realizada por este medio, los considerados como “peces gordos” en el millonario negocio ilegal de la compra y venta de contrabando de cobre y aluminio operan en el Este del país, desde donde envían entre dos a tres carretas por semana, con 30.000 kilos de cobre cada camión, hasta San Pablo, Brasil.

En San Pablo, los acopiadores pagan hasta G. 65.000 por kilo, lo que, multiplicado por 30 mil kilos que transporta un camión, da la millonaria suma de G 1.950.000.000 por cada carreta que llega a destino.

La carga de los camiones se hace en Ciudad del Este, Alto Paraná; luego, se transporta por la ruta 7 Doctor José Gaspar Rodríguez de Francia, hasta el distrito de Corpus Christi, en el departamento de Canindeyú, donde son pasados al Brasil por la frontera seca entre la localidad de Pindoty Porã y Sete Quedas, del Estado de Matto Grosso de Sul, donde son trasbordados en camiones con documentos brasileños para ser enviados a su destino final en San Pablo.

Estos grandes contrabandistas logran pasar la carga de manera ilegal, evitando controles mediante coimas a las autoridades encargadas. A lo largo de la ruta 7 se encuentran apostados ocho puestos de control, tanto de la Policía Nacional, como Aduanas, Patrulla Caminera y otros.

Más contenido de esta sección
El juez en lo Civil y Comercial José Villalba Báez desestimó la demanda de insania promovida contra el ex futbolista Salvador Cabañas, acción presentada por sus propios hijos, Mía Ivonne y Santiago Cabañas Alonso, quienes solicitaban además el nombramiento de un curador, alegando secuelas del atentado que sufrió el ex albirrojo en el 2010.
Un Juzgado benefició a otros tres investigados con la suspensión condicional del procedimiento tras admitir el hecho por el que están acusados en el caso más conocido como el caso detergentes de oro que ocasionó un perjuicio de G. 1.808 millones a la Municipalidad de Asunción. Hasta ahora 11 personas lograron salidas procesales de los 22 imputados.
El Tribunal de Sentencia condenó este sábado al policía Olíver Lezcano a 18 años de cárcel y 5 años de medidas de seguridad por homicidio doloso agravado en contra del sargento Líder Ríos, cuyo cadáver había sido dejado en la zona de la Costanera de Asunción, y fue hallado recién el 24 de enero del 2023.
El siquiatra Manuel Fresco aseguró anoche que el Gobierno está improvisando con los planes de prevención de las adicciones y combate al narcotráfico, en el programa Políticamente Yncorrecto.