08 ago. 2025

Ruta de Suena Paraguay 2024: Un camino de inspiración

28459933

Sonido. Las actividades inician este sábado 29 de junio.

Gentileza.

Ayer, en Turista Róga, (Palma casi Alberdi) la Fundación Itaú y Sonidos de la Tierra presentaron la Ruta de Suena Paraguay 2024: Un camino de inspiración, la cual cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Para saber más. El calendario comprende los seminarios y Festivales de Orquestas Juveniles a realizarse este 2024, que son Suena Itacurubí del Rosario, este sábado 29 de junio, en el Departamento de San Pedro. Posteriormente, Suena San Pedro del Paraná los días viernes 12 y sábado 13 de julio, en el Departamento de Itapúa.

Asimismo, el sábado 03 de agosto Suena Santa Rosa, en el Departamento de Misiones.

El sábado 17 de agosto, en Central, llega Suena Carapeguá; y por último, los días 4 y 5 de octubre Suena Caaguazú, en el Departamento de Caaguazú para el Festival Nacional de Orquestas Juveniles Sonidos de la Tierra.

Los encargados del proyecto indicaron que esta iniciativa busca destacar el valor cultural, artístico y turístico de las comunidades del Paraguay y requiere la cobertura de más de 2.500 becas de participación en seminarios regionales y el Festival Nacional de Orquestas Juveniles a niños, jóvenes y coordinadores locales de 68 escuelas comunitarias de música en 17 departamentos del Paraguay.

La propuesta también se complementa con actividades para promover mercaditos de emprendedores locales.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continua trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Unidos a través del Hallyu se denomina el espectáculo gratuito para celebrar las seis décadas de amistad entre Paraguay y Corea. La cita es este sábado 9, a las 19:00, en el Centro de Convenciones del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos).
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.