17 sept. 2025

Ruso para hispanohablantes: gratuito, divertido y online

Rusia ha lanzado cursos gratuitos de ruso online dirigidos a hispanohablantes en el marco de un ambicioso programa para extender y popularizar en todo el planeta un idioma que desde la caída de la URSS fue perdiendo influencia.

rusia plaza roja.jpg

El curso está ideado para gente que ya tiene contacto con este idioma. Foto: pixabay.com

Arturo Escarda -EFE

El programa “Curso exprés de ruso para extranjeros”, desarrollado por la plataforma digital “Universarium” por encargo del Ministerio de Educación de Rusia, pretende revertir esa situación y poner el aprendizaje del ruso al alcance de más de la mitad de la población mundial, según sus promotores.

El curso está ideado para gente que ya tiene contacto con este idioma, pero que necesita sistematizar y mejorar sus conocimientos en el habla, lectura y escritura.

Basta con registrarse en la página web universarium.org para poder apuntarse a uno de los dos cursos de ruso, el A1 y el A2, que se distinguen por su nivel de dificultad y que se pondrán en marcha a partir de mediados de octubre.

“Hemos creado cursos divertidos, con ilustraciones e infografías. Y aunque se imparten en ruso por profesores especializados en enseñar a extranjeros, incorporan anexos de apoyo en español para hispanohablantes”, explicó a Efe María Mélnikova, responsable de desarrollar el programa.

Estos anexos permiten acceder a una versión traducida al español de todos los materiales didácticos integrados en el programa.

“Cada curso se compone de quince lecciones de unos quince minutos de duración. Esas lecciones familiarizan al alumno con el uso de la lengua en temas cotidianos, de uso común en la comunicación interpersonal”, precisó Mélnikova.

La ventaja de este programa es que todas las lecciones se volcarán en la red al mismo tiempo.

“Los alumnos podrán acceder a las unidades cuando quieran y las veces que quieran, y avanzar o retroceder en el contenido de la manera que necesiten”, subrayó Mélnikova.

Se calcula que en el último cuarto de siglo, desde la desaparición de la Unión Soviética, el ruso ha perdido a unos 50 millones de hablantes en todo el mundo.

Pero desde hace unos años, aunque la enseñanza del ruso ha dejado de ser obligatoria en las antiguas repúblicas soviéticas, la creciente inmigración laboral desde esos países hoy independientes relanzó la popularidad del idioma entre sus habitantes, sobre todo los más jóvenes.

Por ello, la primera edición del programa se dirigía a la población de esas repúblicas, pero sus autores han querido ahora ampliarlo a los hispanohablantes.

Haciendo de la necesidad virtud, los promotores del programa han querido aprovechar la “popularidad” -no siempre positiva- de Rusia y sobre todo su presidente, Vladímir Putin, que no abandonan las portadas de periódicos e informativos de todo el mundo.

“No importa si las noticias son buenas o malas. Cuanto más salga Rusia en los medios, a más gente se le despierta el interés por aprender ruso”, dijo a Efe Anna Leónteva, profesora de este idioma para extranjeros.

Por otro lado, las autoridades rusas han recuperado en los últimos años una práctica muy habitual en la URSS que debería mejorar la posición internacional del ruso.

“Rusia ha apostado por exportar su educación. En la actualidad se destinan muchos recursos a la promoción del ruso en todo el mundo. Y en el marco de esa política, cada vez más extranjeros reciben una educación superior gratuita en las mejores universidades del país”, explicó Leónteva.

Rusia ha vuelto a la escena internacional y una de las regiones en las que ha puesto el foco de sus intereses es América Latina, un continente donde cuenta con muchos aliados y en el que desarrolla importantes proyectos empresariales.

Necesita extender el ruso en esa estratégica región y así cobra sentido facilitar herramientas totalmente gratuitas como el “Curso rápido de ruso para extranjeros” de “Universarium”.

Los cursos han sido desarrollados por destacados profesores de la prestigiosa Escuela Superior de Economía de Moscú.

La plataforma “Universarium” ofrece además en su página web otros muchos programas educativos online -todos ellos gratuitos- en disciplinas que van desde la filología, filosofía y el arte, hasta la robótica, programación o incluso el espacio.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.