10 nov. 2025

Rusia vuelve a atacar Zaporiyia y alrededores con siete misiles S-300

Rusia lanzó anoche unos siete misiles S-300 contra la ciudad de Zaporiyia y sus alrededores sin causar grandes daños, después de bombardear durante el día 22 asentamientos.

La central nuclear de Zaporiyia.jpg

La central nuclear ucraniana de Zaporiyia (ZNPP), la mayor de Europa y actualmente bajo control de Moscú.

Foto: burgosconecta.es.

“Esta noche el enemigo volvió a lanzar un traicionero ataque nocturno con cohetes. Unos siete misiles S-300 fueron disparados contra Zaporiyia y sus alrededores”, informó el jefe de la administración militar de esa región, Oleksandr Staruj, en un mensaje en Telegram que recoge la agencia Ukrinform.

Precisó que dos cohetes impactaron en un distrito del centro regional sin que se produjeran grandes daños, mientras que otros cinco misiles cayeron en los suburbios.

Tres de ellos causaron destrozos en una aldea cercana a Zaporiyia: un edificio residencial quedó parcialmente destruido y los equipos de rescate sacaron con vida a tres personas de entre los escombros.

“Afortunadamente no hubo víctimas”, subrayó.

Otros dos cohetes cayeron en el campo de otra aldea, agregó.

La administración militar regional de Zaporiyia precisa en un comunicado en Telegram que las tropas rusas bombardearon este martes un total de 22 asentamientos en la región, causando destrozos en la infraestructura civil.

El informe cita los núcleos poblacionales de Zaporiyia, Lezheno, Novooleksandrivka, Mali Shcherbaki, Poltavka, Charivne, Chervone, Novoandriivka, Orijiv, Stepove, Kamianske, Pavlivka, Stepnohirsk, Preobrazhenka, Malynivka, Mala Tokmachka, Dorozhnyanka, Novodanilivka, Olgivske, Bilohirya, Zaliznychne y Hulyaypole.

Por otra parte, ayer fueron evacuadas de territorio temporalmente ocupado 61 personas, entre ellas nueve niños, agrega.

Lea más: OIEA advierte de un elevado peligro de un accidente nuclear en Zaporiyia

“Desde el comienzo de la guerra a gran escala, Zaporiyia y toda la región han sido objeto de 202 ataques. Como resultado de los ataques, han muerto 242 civiles, residentes de la ciudad de Zaporiyia, entre ellos diez niños”, indicó, por su parte, Artem Kisko, jefe regional de la policía.

Agregó que otras 713 personas resultaron heridas, entre ellas 39 niños.

Casi todos los bombardeos se llevaron a cabo durante la noche, entre las 22.00 y las 8.00, y los principales objetivos fueron infraestructuras civiles, hoteles, balnearios y centros educativos, indicó.

En tanto, el alcalde de Melitopol, Ivan Fedorov, informó en Telegram de una fuerte explosión en la ciudad temporalmente ocupada.

“No ha sido una buena mañana para los ocupantes de Melitopol: ha habido una fuerte explosión en la ciudad. El ruido se oyó en diferentes distritos, pero con más fuerza en la parte norte de la ciudad”, escribió.

Según informaciones preliminares, un coche saltó por los aires.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).