14 ago. 2025

Rusia ve un “trasfondo político” en la desautorización de Sputnik V en Brasil

Los creadores de la vacuna Sputnik V ven un “trasfondo político” en la decisión del regulador sanitario de Brasil de desautorizar la importación del preparado anti-Covid ruso.

Cajas de Sputnik V.jpg

Vista de una caja de la vacuna rusa contra el Covid-19, Sputnik V.

Foto: EFE.

“Los retrasos de Anvisa en la aprobación de Sputnik V tienen, lamentablemente, trasfondo político y no tiene nada que ver con el acceso a la información o con la ciencia”, señalaron hoy los creadores de Sputnik V en su cuenta de Twitter.

Recuerdan que en el informe anual del Departamento de Sanidad de Estados Unidos un alto cargo admitió que “convenció a Brasil para que renunciara a la vacuna rusa contra el Covid-19".

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa, regulador) de Brasil desautorizó este lunes la importación en carácter de emergencia de Sputnik V, al considerar que la solicitud para su uso carece de la documentación que fue exigida a otros fabricantes.

El presidente de la Anvisa, Antonio Barra Torres, indicó que el fabricante ruso no entregó el “informe técnico completo” del inmunizante y también se impidió una visita técnica a las instalaciones del Instituto Gamaleya.

Lea más: Segunda dosis de Sputnik V se puede inocular hasta 3 meses después de primera

En Brasil, que ha vacunado a 29 millones de personas al menos con la primera dosis, se aplica en carácter de emergencia la vacuna CoronaVac, del laboratorio chino Sinovac, y con registro definitivo para su uso la Covishield.

También está aprobado en Brasil el uso definitivo de la vacuna Tozinameran, mientras la vacuna del laboratorio belga Janssen también tiene aprobación para su uso con carácter de emergencia.

Al respecto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró hoy que “si no hay datos suficientes, se les proporcionará, no cabe duda”.

Al mismo tiempo, subrayó que ya hay suficiente información sobre la efectividad de la vacuna rusa, que es del 97,6%, según los datos recogidos por los desarrolladores con base en la tasa de infección registrada en aquellos que se han vacunado en Rusia con ambos componentes entre el 5 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021.

“La experiencia ya es muy amplia. Se han reunido muchos datos, que indican que se trata de la vacuna más eficaz del mundo y la más fiable”, afirmó Peskov.

En enero, el presidente del Fondo de Inversiones Directas Ruso (FIDR) anunció que suministraría a Brasil 150 millones de dosis de Sputnik V en 2021.

Nota relacionada: Argentina produce la primera partida de la vacuna Sputnik V

El acuerdo fue alcanzado en Moscú entre el FIDR y el presidente de la farmacéutica brasileña União Química, Fernando de Castro Marques, quien se proponía solicitar entonces la autorización para el “uso urgente” de la vacuna rusa entre su población, algo que hicieron antes Argentina y Bolivia.

La pasada semana, Argentina se convirtió en el primer país latinoamericano en producir Sputnik V por medio del Laboratorio Richmond, que espera producir 500 millones de dosis en 2022 para su exportación a los países de la región

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, se encuentra en este país de visita para acelerar los suministros del preparado ruso y llegar a un acuerdo para el envasado de Sputnik V por la farmacéutica Birmex.

Además, el canciller de Honduras, Lisandro Rosales, expresó el lunes a su colega ruso, Serguéi Lavrov, la “necesidad urgente” de recibir en un “corto tiempo” nuevas partidas de la vacuna rusa.

FUENTE: EFE.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.