15 nov. 2025

Rusia ve un “trasfondo político” en la desautorización de Sputnik V en Brasil

Los creadores de la vacuna Sputnik V ven un “trasfondo político” en la decisión del regulador sanitario de Brasil de desautorizar la importación del preparado anti-Covid ruso.

Cajas de Sputnik V.jpg

Vista de una caja de la vacuna rusa contra el Covid-19, Sputnik V.

Foto: EFE.

“Los retrasos de Anvisa en la aprobación de Sputnik V tienen, lamentablemente, trasfondo político y no tiene nada que ver con el acceso a la información o con la ciencia”, señalaron hoy los creadores de Sputnik V en su cuenta de Twitter.

Recuerdan que en el informe anual del Departamento de Sanidad de Estados Unidos un alto cargo admitió que “convenció a Brasil para que renunciara a la vacuna rusa contra el Covid-19".

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa, regulador) de Brasil desautorizó este lunes la importación en carácter de emergencia de Sputnik V, al considerar que la solicitud para su uso carece de la documentación que fue exigida a otros fabricantes.

El presidente de la Anvisa, Antonio Barra Torres, indicó que el fabricante ruso no entregó el “informe técnico completo” del inmunizante y también se impidió una visita técnica a las instalaciones del Instituto Gamaleya.

Lea más: Segunda dosis de Sputnik V se puede inocular hasta 3 meses después de primera

En Brasil, que ha vacunado a 29 millones de personas al menos con la primera dosis, se aplica en carácter de emergencia la vacuna CoronaVac, del laboratorio chino Sinovac, y con registro definitivo para su uso la Covishield.

También está aprobado en Brasil el uso definitivo de la vacuna Tozinameran, mientras la vacuna del laboratorio belga Janssen también tiene aprobación para su uso con carácter de emergencia.

Al respecto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró hoy que “si no hay datos suficientes, se les proporcionará, no cabe duda”.

Al mismo tiempo, subrayó que ya hay suficiente información sobre la efectividad de la vacuna rusa, que es del 97,6%, según los datos recogidos por los desarrolladores con base en la tasa de infección registrada en aquellos que se han vacunado en Rusia con ambos componentes entre el 5 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021.

“La experiencia ya es muy amplia. Se han reunido muchos datos, que indican que se trata de la vacuna más eficaz del mundo y la más fiable”, afirmó Peskov.

En enero, el presidente del Fondo de Inversiones Directas Ruso (FIDR) anunció que suministraría a Brasil 150 millones de dosis de Sputnik V en 2021.

Nota relacionada: Argentina produce la primera partida de la vacuna Sputnik V

El acuerdo fue alcanzado en Moscú entre el FIDR y el presidente de la farmacéutica brasileña União Química, Fernando de Castro Marques, quien se proponía solicitar entonces la autorización para el “uso urgente” de la vacuna rusa entre su población, algo que hicieron antes Argentina y Bolivia.

La pasada semana, Argentina se convirtió en el primer país latinoamericano en producir Sputnik V por medio del Laboratorio Richmond, que espera producir 500 millones de dosis en 2022 para su exportación a los países de la región

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, se encuentra en este país de visita para acelerar los suministros del preparado ruso y llegar a un acuerdo para el envasado de Sputnik V por la farmacéutica Birmex.

Además, el canciller de Honduras, Lisandro Rosales, expresó el lunes a su colega ruso, Serguéi Lavrov, la “necesidad urgente” de recibir en un “corto tiempo” nuevas partidas de la vacuna rusa.

FUENTE: EFE.

Más contenido de esta sección
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.