29 oct. 2025

Rusia reconoce incursión ucraniana en su territorio

Rusia admitió el domingo que tropas ucranianas se habían adentrado en la región de Kursk en una incursión que, según un alto cargo de seguridad ucraniano, se propone “desestabilizar” a Moscú y dispersar a las fuerzas implicadas en la invasión de Ucrania.

Ucrania lanzó el martes una sorpresiva operación a gran escala en la región fronteriza rusa de Kursk, dos años y medio después del inicio de la invasión de Ucrania y tras meses de repliegue ante las fuerzas de Moscú en el frente oriental.

El ejército ruso reconoció de hecho el domingo que Ucrania penetró profundamente en su territorio al afirmar en un comunicado que había impedido “intentos de avance” en Tolpino, Juravli y Obshchi Kolodez, tres localidades situadas a unos 30 km de la frontera con la ex República soviética. Los avances fueron frenados por bombardeos aéreos, drones y artillería, así como con el envío de contingentes del agrupamiento “norte”, desplegado en la región ucraniana de Járkov, según la misma fuente.

Incendio. Un incendio se declaró en la torre de refrigeración de la central nuclear de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, que se encuentra bajo control de las fuerzas rusas, que acusaron al enemigo del incidente. Sin embargo, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró que Rusia inició el incendio. “Desde la ciudad de Nikopol se ve que los invasores encendieron un fuego en los terrenos de la planta nuclear de Zaporiya”, dijo Zelenski. EFE-AFP

Más contenido de esta sección
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
Al menos 40 cuerpos sin vida fueron encontrados por los habitantes de las favelas de Río de Janeiro que ayer fueron escenario de una letal operación policial y fueron colocados por los vecinos en una plaza del barrio de Penha, según pudo confirmar EFE, que este miércoles acompañó el rescate de algunos de los cadáveres.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.