07 nov. 2025

Rusia rechaza el “ultimátum” de la Unión Europea a Maduro

Rusia anunció este lunes que rechaza el ultimátum dado por los países europeos al líder venezolano, Nicolás Maduro, para que convoque elecciones, y dijo que apoyará la iniciativa de mediación de México y Uruguay para solucionar la crisis en Venezuela, frente al grupo de contacto de la Unión Europea (UE).

maduro.jpg

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Foto: EFE

“Seguiremos defendiendo el derecho internacional, apoyando las iniciativas que presentan algunos países latinoamericanos, como México y Uruguay, que apuntan a la creación de unas condiciones para el diálogo nacional con participación de todas las fuerzas políticas de Venezuela”, dijo el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, durante una visita a Biskek.

El jefe de la diplomacia rusa comentó también la declaración del presidente de EEUU, Donald Trump, quien dijo ayer que el envío de militares a Venezuela es “una opción”, al asegurar que esas palabras “atentan” contra las bases mismas del derecho internacional.

En este sentido, criticó la postura de los países europeos que, siguiendo la línea marcada por Washington, comenzaron a lanzar ultimátums al Gobierno de Maduro.

Lea más: “Un general reconoce a Guaidó como presidente de Venezuela”

“Lamentablemente, desde Europa y no América Latina se impone ahora (a Venezuela) un formato de mediación internacional”, en el que los participantes fueron seleccionados por criterios que Moscú desconoce, prosiguió el diplomático al hablar del grupo de contacto propuesto por algunos países europeos.

“La UE propuso crear un grupo de contacto en el que incluyó a ocho o diez miembros (del bloque) y un número similar de países latinoamericanos. Y nadie conoce los criterios por los que fueron guiados”, agregó al tiempo que destacó que ni Rusia, ni países como EEUU o China, han recibido invitaciones para sumarse a esa iniciativa.

Nota relacionada: “El mundo pide salida pacífica en Venezuela ante la división y las protestas”

Además, criticó que el grupo de contacto esté formado en su mayoría por las naciones que se sumaron al ultimátum dado a Maduro para convocar nuevas elecciones y que expira hoy.

“Es decir hoy los mediadores deben reconocer al rival” de Maduro, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como presidente interino de ese país, opinó al tiempo que precisó que “así no se puede mediar”.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.