24 sept. 2025

Rusia ralentizará YouTube hasta en un 70% por el bloqueo de más de 200 canales rusos

Rusia ralentizará en un 70% la velocidad de funcionamiento de YouTube en los ordenadores de mesa, en respuesta al bloqueo de canales rusos por parte de este servicio de hospedaje de videos, alertó este jueves el presidente del comité parlamentario para política informativa de la Duma rusa, Alexandr Jinshtéin.

youtube.jpg

Rusia ralentizará YouTube hasta en un 70%.

Foto: Pixabay.

“Antes del fin de esta semana la velocidad de descarga de YouTube en los ordenadores de mesa podría reducirse en un 40%, y para fines de la semana que viene, ya en un 70%", escribió en su canal de Telegram.

Esta medida, según el diputado, “solo afectará a los ordenadores de mesa y no a las comunicaciones móviles”.

“La ‘degradación’ de YouTube es una medida que nos han obligado a tomar, que no está dirigida contra los usuarios rusos, sino contra la administración de este recurso extranjero, que sigue considerando que puede violar e ignorar impunemente nuestras leyes”, añadió.

Explicó que la decisión de aplicar esta medida en verano “no es casual”, ya que la mayoría de los usuarios están de vacaciones y utilizan más internet en sus dispositivos móviles.

“La degradación de YouTube no les afectará, pero este recurso verá claramente que el Estado pasó de las palabras a los pasos concretos”, dijo.

Lea más: Rusia y Ucrania intercambian 95 prisioneros de guerra

Para Jinshtéin, “todo esto es una consecuencia de la política antirrusa del servicio que elimina consecuentemente los canales de nuestras personalidades públicas (blogueros, periodistas, artistas) cuyas posiciones se diferencian del punto de vista occidental”.

“El destino futuro de YouTube en Rusia dependerá exclusivamente de ellos mismos. Si la administración del recurso no cambia su política y no comienza a respetar nuestras leyes, aquí no le espera nada bueno. Sobre todo que nuestros espacios alternativos (Rutube, VK Video) se desarrollan ahora muy activamente”, concluyó.

El regulador de las comunicaciones de Rusia, Roscomnadzor, exigió la semana pasada a la empresa estadounidense Google desbloquear más de 200 canales rusos en YouTube, entre ellos, cuentas de medios de comunicación rusos.

Según Rusia, el bloqueo de las cuentas de medios rusos, entre ellas el canal de la televisión estatal RT, es un “acto de censura”.

Previamente, la empresa de telecomunicaciones rusa Rostelecom advirtió de que el funcionamiento de la plataforma se había ralentizado últimamente en Rusia debido a “problemas técnicos” en los equipos pertenecientes a Google, que no se actualizan desde el inicio de la guerra en Ucrania.

Los tribunales rusos han multado en varias ocasiones a Google por la negativa de retirar de YouTube “noticias falsas” sobre la guerra en Ucrania y contenidos “extremistas” y relativos a la propaganda de relaciones homosexuales.

Además, las autoridades rusas han restringido o prohibido en el país varias redes sociales occidentales: En su momento, el servicio de Twitter (actualmente X) fue ralentizado, y tras el comienzo de la guerra en Ucrania, Rusia declaró “extremista” a Meta, propietaria de Facebook e Instagram, y bloqueó estas redes sociales.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Apenas 11 días después del trágico asesinato del activista Charlie Kirk, miles de sus seguidores se congregaron para rendirle homenaje en un acto en su honor que trascendió el duelo para convertirse en una proclamación política, con discursos del presidente Donald Trump y otros miembros de su Gobierno que lo presentaron como un mártir moderno de la causa conservadora.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, adelantó este lunes, durante un vídeomensaje con motivo de la víspera del Año Nuevo judío, que Israel debe “destruir el eje iraní" en el año que comienza.
La megalópolis suroriental china de Shenzhen anunció planes para evacuar a unas 400.000 personas ante la aproximación del supertifón Ragasa, que, según las autoridades locales, podría ser el de mayor impacto en la ciudad desde 2018 y para el que ya se han activado los mecanismos de emergencia.
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.