30 oct. 2025

Rusia promete continuar fortaleciendo la capacidad militar de Venezuela

Rusia continuará desarrollando sus relaciones “de amistad” con Venezuela lo que incluye también actividades destinadas al fortalecimiento de las capacidades militares del país, afirmó este viernes el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.

Parlamento de Venezuela.jpg

Un soldado forma este viernes durante la sesión especial del Parlamento de Venezuela para conmemorar la firma de la independencia del país.

Foto: EFE

“Continuaremos trabajando en el desarrollo de nuestras relaciones de amigos y aliados con la hermana Venezuela”, dijo Serguéi Riabkov, diplomático ruso al asistir en Moscú a un evento con motivo de los 208 años de la firma del acta de independencia del país caribeño.

Precisó que Rusia seguirá implementando proyectos de cooperación con Venezuela que abarcan “diversas áreas”.

“En el marco de los acuerdos existentes, llevaremos también a cabo actividades que fortalecerán la capacidad de las fuerzas armadas de ese país”, dijo Riabkov.

A la vez, el viceministro ruso volvió a rechazar “las especulaciones sobre la presencia de militares rusos en Venezuela” al precisar que se trata de especialistas técnicos encargados del mantenimiento de equipos suministrados por Rusia al país andino.

Lea más: ONU acusa al Gobierno de Maduro de miles de ejecuciones extrajudiciales

Riabkov adelantó que abordará también la cooperación bilateral durante una visita a Venezuela que efectuará entre el 20 y 22 de julio.

Además de reuniones bilaterales, el diplomático tomará también parte en la reunión ministerial del Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados en el que Rusia ejerce de observador permanente.

EEUU y otros países han criticado la presencia de Rusia en Venezuela y Washington ha exigido incluso que el personal ruso abandone el país.

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró en un reciente encuentro con los máximos responsables de las principales agencias mundiales de noticias que Moscú “no está creando ninguna base (militar), ni llevando tropas allí”.

A finales de junio, Rusia informó de la retirada de Venezuela de un grupo de especialistas encargados del mantenimiento de equipos suministrados a ese país y la “capacitación del personal venezolano”

Más contenido de esta sección
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva urgió el domingo a su par estadounidense Donald Trump levantar los aranceles sobre los productos brasileños, durante una reunión celebrada en Malasia, indicó el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil.
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.