17 ago. 2025

Rusia multa a Facebook y Twitter por no retirar contenido antes de elecciones

Rusia multó hoy a Facebook y Twitter por negarse a retirar contenido prohibido por la ley rusa de sus plataformas en vísperas de las elecciones legislativas que se celebrarán en este país del 17 al 19 de setiembre.

TWITTER FACEBOOK.jpg

Las cuentas atribuidas al Partido Popular, de España, generaban interacción mediante “spam”.

Foto: @InfobaeAmerica

Los tribunales de Rusia condenaron a Facebook a pagar una multa de 21 millones de rublos (casi 300.000 dólares) y a Twitter una de 5 millones de rublos (casi 70.000 dólares) por varias faltas administrativas.

En total, Facebook suma ya 90 millones de rublos (1,2 millones de dólares) de multas por ese motivo y Twitter, 45 millones (más de 600.000 dólares), según la agencia oficial TASS.

También fue multado el servicio ruso de mensajería encriptado Telegram con 9 millones de rublos (123.000 dólares), para un total de casi medio millón de dólares.

El pasado viernes, el Ministerio de Exteriores de Rusia citó al embajador de Estados Unidos, John Sullivan, por la presunta injerencia de los gigantes tecnológicos estadounidenses en los asuntos internos de este país.

Lea más: Rusia cita a embajador de EEUU por injerencia en los asuntos internos

Sullivan fue recibido por el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, quien le aseguró que Moscú “dispone de pruebas irrefutables sobre la violación de la legislación rusa por parte de los gigantes digitales estadounidenses”.

Rusia ha criticado en los últimos meses a gigantes estadounidenses como Google, Facebook y Twitter por incumplir la legislación rusa en relación con la publicación de contenido prohibido o extremista.

En particular, dichas plataformas publicaron los llamamientos del líder opositor, Alexéi Navalni, y sus correligionarios a protestar a principios de año contra el Kremlin.

La pasada semana el regulador de comunicaciones en Rusia, Roskomnadzor, bloqueó la web de Navalni “Voto Inteligente” e instó a las grandes corporaciones informáticas extranjeras a no interferir en las elecciones legislativas rusas.

Navalni, que cumple dos años y medio de cárcel, se querelló esta semana contra el regulador y la Fiscalía por esa decisión.

Le puede interesar: WhatsApp permitirá encriptar copias de seguridad de los mensajes en nube

A principios de año las autoridades rusas ralentizaron Twitter debido al incumplimiento sistemático de la red social de los llamamientos a retirar contenido prohibido.

A finales de junio el presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que Moscú no bloqueará las redes sociales extranjeras, pero les exigirá cumplir a rajatabla la ley y tomará medidas para limitar su velocidad en caso de reincidencia.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reconoció esta semana los riesgos de injerencia extranjera en los comicios, en los que el partido del Kremlin, Rusia Unida, cuenta con una intención de voto por debajo del 30%.

Las relaciones entre Rusia y EEUU se encuentra en su momento más bajo desde el fin de la Guerra Fría, pero la cumbre de junio en Ginebra entre Putin y el presidente estadounidense, Joe Biden, frenó el drástico deterioro de esos lazos.

Más contenido de esta sección
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.