17 ago. 2025

Rusia limita parcialmente las llamadas por Telegram y WhatsApp ante el aumento de estafas

Rusia limitará parcialmente las llamadas por los servicios de mensajería instantánea Telegram y WhatsApp para contrarrestar el creciente número de estafas llevadas a cabo por esa vía, informó este miércoles el regulador ruso de las comunicaciones, Roscomnadzor.

Rusia limita parcialmente las llamadas por Telegram y WhatsApp ante el aumento de estafas

El creciente número de estafas telefónicas en Rusia ha obligado a Rusia a tomar medidas.

Imagen referencial: Pixabay.

“Se están tomando medidas para limitar parcialmente las llamadas en dichos sistemas de mensajería extranjeros”, indicó la entidad en declaraciones a Interfax, al señalar que esta medida se toma para luchar contra “acciones delictivas” documentadas por las fuerzas del orden rusas.

Roscomnadzor añadió que esta medida no implicará “otros tipos de limitación al funcionamiento” de Telegram y WhatsApp.

“Según informaciones de las fuerzas del orden y múltiples quejas de los ciudadanos, los sistemas de mensajería extranjeros Telegram y WhatsApp se han convertido en los principales servicios usados para engañar y extorsionar, implicar en acciones de sabotaje y terrorismo a los ciudadanos rusos”, indicó el regulador ruso.

Según Roscomnadzor, ambos servicios “ignoraron las reiteradas exigencias de tomar medidas” al respecto.

Nota relacionada: OpenAI presenta su nuevo modelo avanzado de inteligencia artificial GPT-5

“La lucha contra las llamadas de los criminales es consecuente”, indicó la agencia, según la cual desde 2024 en Rusia funciona un sistema antifraude que bloquea las llamadas desde números falsos en las redes telefónicas tradicionales de los operadores de comunicación rusos, explicó.

Debido a ello, “la inmensa mayoría de este tipo de llamadas comenzaron a hacerse a través de sistemas de mensajería extranjeros que se negaban a garantizar la seguridad de los usuarios rusos y la sociedad”.

Desde el pasado fin de semana, los usuarios rusos de Telegram y WhatsApp comenzaron a quejarse en masa de problemas con las llamadas a través de estos sistemas.

El diputado ruso Antón Nemkin, coordinador del proyecto ‘Rusia Digital’ de Rusia Unida, el partido del Kremlin, comentó hoy que la cantidad de usuarios rusos de WhatsApp atacados por estafadores desde 2024 creció en 3,5 veces.

“Miles de cuentas jaqueadas, números e identidades falsas de trabajadores bancarios, phishing, robo de datos, todo esto se convirtió en algo inherente al WhatsApp”, explicó.

A su vez, el Ministerio de Desarrollo Digital de Rusia estimó que la decisión de Roscomnadzor de limitar las llamadas en estos servicios podría “incidir positivamente en la reducción de las llamadas de estafadores”.

“El acceso a los servicios de llamadas en los servicios de mensajería extranjeros se restablecerá en caso de que estos cumplan las exigencias de respetar las leyes rusas”, señaló.

El creciente número de estafas telefónicas en Rusia ha obligado a Rusia a tomar medidas: en marzo pasado las autoridades rusas habilitaron a los rusos la posibilidad de “autobloquear” sus solicitudes de créditos, una opción acogida inmediatamente por millones de usuarios.

Según el Ministerio de Interior, solo en 2024 más de 448.000 rusos fueron víctimas de fraude en línea, con daños que ascendieron a los 200.000 millones de rublos (unos 2.000 millones de dólares).

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las periodistas Laura Zommer, de Argentina; Patricia Campos Mello, de Brasil, y el portal venezolano Armando.info fueron galardonados con el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2025 por dar respuestas éticas “al negocio de la mentira”, anunció este viernes la Fundación Gabo.
El padre Kevin, de Chiclayo, Perú, contó su experiencia de trabajar con el papa León XIV cuando se cumplía su misión en esa ciudad peruana que fue clave para su vocación pastoral. Resaltó su calidez humana y preocupación “por su rebaño”.
Louis Prevost, hermano de León XIV, residente en Florida, afirmó exultante que “enloqueció" de alegría sin poder controlar su emoción al conocer la elección del nuevo Pontífice y desveló que su familia solía “bromear con que sería Papa desde que tenía 6 años”.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU advirtió este viernes de que más de 52 millones de personas estarán en riesgo de hambre en África occidental y central entre junio y agosto próximos por los conflictos, los desplazamientos, el deterioro económico y los fenómenos meteorológicos extremos.
El papa León XIV ofició este viernes su primera misa en la Capilla Sixtina ante los cardenales que le eligieron la víspera, con zapatos negros, al igual que los usó Francisco en su pontificado, abandonando también la tradición de los zapatos rojos de los anteriores pontífices.
El secretario general de la ONU, António Guterres, felicitó a los católicos del mundo por la elección del nuevo Papa, nada más conocerse la fumata blanca que indica que el cónclave vaticano ya encontró quién sucederá al papa Francisco.