08 nov. 2025

Rusia lanzó este lunes contra Ucrania más de un centenar de misiles, según Zelenski

Rusia lanzó este lunes contra Ucrania un ataque masivo combinado que todavía está en marcha y en el que han utilizado alrededor de un centenar de misiles y otros tantos drones kamikaze iraníes Shahed, según declaró el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en un vídeo dirigido a la nación publicado en sus redes sociales.

misiles Rusia.jpg

Soldados rusos ante un misil balístico.

Fuente: EFE/Aarchivo

“Ha sido uno de los mayores ataques, un ataque combinado. Más de 100 misiles de distintos tipos y cerca de cien drones Shahed”, dijo Volodímir Zelenski, que agregó que el ataque –que según la Fuerza Aérea ucraniana prosigue en estos momentos con varios grupos de drones kamikaze Shahed que se dirigen hacia diversas regiones de Ucrania– iba dirigido contra infraestructuras civiles.

El jefe del Estado ucraniano recordó que varias personas han muerto en el ataque, e hizo referencia a la gran cantidad de regiones ucranianas afectadas. Según las autoridades regionales ucranianas, cuatro civiles han muerto en otros cuatro óblasts del país durante el ataque, que ha afectado a 15 de las 24 regiones administrativas ucranianas.

“Hay muchos daños en el sistema energético”, dijo Zelenski, que añadió que los trabajos para restablecer el suministro en las zonas en que se han producido apagones están en marcha.

En su mensaje de video, Zelenski llamó al presidente ruso, Vladímir Putin, “criatura enferma” y afirmó que el líder del Kremlin “sólo puede hacer lo que el mundo le permite hacer”. “La debilidad, la falta de determinación en la respuesta, alimentan el terror”, dijo el presidente ucraniano sobre la reacción que espera de sus aliados occidentales.

En la línea de lo expresado poco antes por su ministro de Exteriores, Dmitró Kuleba, Zelenski pidió a sus socios que levanten todas las restricciones que aún le imponen a Ucrania en el uso del armamento de largo alcance que le envían dentro de la Federación Rusa.

“No puede haber restricciones a (las acciones de) largo alcance de Ucrania cuando los terroristas no tienen esas restricciones. Los defensores de la vida no pueden tener restricciones en armamento cuando Rusia usa sus propias armas de todo tipo, (drones kamikaze iraníes) Shahed y misiles balísticos de Corea del Norte”, dijo Zelenski.

Irán y Corea del Norte suministran a Rusia drones Shahed y misiles balísticos, respectivamente, que las fuerzas del Kremlin utilizan constantemente para atacar territorio ucraniano.

“Estados Unidos, Reino Unido, Francia y otros socios tienen la capacidad de ayudarnos a parar el terror. Necesitamos soluciones”, remarcó Zelenski.

Además de pedir que se le permita a Kiev atacar todos los objetivos militares dentro de Rusia con armas occidentales, el ministro de Exteriores ucraniano había reclamado previamente que los socios occidentales de Ucrania empiecen a derribar, desde territorio de la OTAN contiguo al país agredido, los drones y misiles rusos que se acerquen a su espacio aéreo.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.