12 sept. 2025

Rusia denuncia que Ucrania trabajaba para conseguir la bomba atómica

El jefe del Servicio de Espionaje Exterior (SVR) de Rusia, Serguéi Narishkin, denunció hoy que Ucrania trabajaba en la fabricación de una bomba atómica.

UKRAINE-CRISISBUCHA-AFTERMATH_32680011.JPG

Un residente de Bucha, Ucrania, se para sobre un vehículo blindado destruido. Este miércoles se registra el séptimo día de la invasión rusa al país.

REUTERS/Serhii Nuzhnenko

“Según datos del Ministerio de Defensa de Rusia, Ucrania conservó (de la Unión Soviética) el potencial técnico para crear armas nucleares y tiene más capacidades para ello que Irán o Corea del Norte. Es más, según datos de inteligencia del SVR, Ucrania trabajaba en esa dirección”, afirmó en un comunicado.

Según Narishkin, no solo Rusia estaba al tanto de esto, sino también Estados Unidos.

“Sin embargo, ellos no solo no ponían obstáculos a estos planes, sino que estaban listos para darle un espaldarazo a los ucranianos, con la esperanza de que los misiles ucranianos con ojivas nucleares apuntarían no a Occidente, sino al este”, denunció.

El jefe del SVR aseveró que Occidente busca imponer a Rusia un bloqueo económico, informativo y humanitario con el fin de destruirla.

“Se han quitado la máscara. Occidente no solo trata de rodear a Rusia con un nuevo ‘telón de acero’. Se trata de intentar destruir nuestro Estado, su ‘cancelación’ como suelen decir ahora los medios tolerantes liberal-fascistas”, añadió.

Narishkin indicó que “como ni Estados Unidos ni sus aliados tienen ni la posibilidad ni el coraje de intentar hacerlo abiertamente y en un enfrentamiento honesto político-militar, intentan imponer vilmente un bloqueo económico, informativo y humanitario”.

“Lo más repulsivo es que todo esto se hace bajo eslóganes engañosos sobre la necesidad de proteger la soberanía de Ucrania y la seguridad europea”, constató.

Algo que los políticos y expertos occidentales definen como “una nueva guerra fría”, pero que, en opinión de Rusia –señaló– “ya es una guerra bastante caliente”.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.