31 ago. 2025

Rusia da luz verde al ensayo de uso combinado de vacunas Sputnik V y AstraZeneca

El Comité de Ética del Ministerio de Salud de Rusia aprobó el ensayo de uso combinado de las vacunas AstraZeneca y Sputnik V. El mismo estaba suspendido.

Vacuna Sputnik V.jpeg

La primera partida de la Sputnik V para el mercado exterior llegará a los clientes en enero de 2021.

Foto: EFE

“El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) da la bienvenida a la aprobación del Ministerio de Salud de Rusia para ensayos clínicos conjuntos en Rusia sobre el uso combinado del primer componente de la vacuna Sputnik V y la vacuna producida por AstraZeneca”, informó mediante un tuit el sitio oficial de Sputnik V este lunes.

Un nuevo coctel de vacunas podría aprobarse con el resultado de este ensayo. La Sputnik V fue una de las primera vacunas del mundo creada por el Centro Gamaleya en abril de 2020.

Embed

“RDIF ofreció a AstraZeneca ensayos conjuntos del primer componente de Sputnik V o la vacuna Sputnik Light & AZ el 23 de noviembre de 2020, lo que convirtió al Sputnik V en el primer productor de vacunas en ofrecer un ensayo de cóctel de vacunas a otros fabricantes. Estos ensayos están en curso en los Emiratos Árabes Unidos, Azerbaiyán y Argentina desde febrero de 2021", resaltó la firma.

Pero el ensayo fue suspendido en mayo de este año a la espera de documentaciones requeridas por el Ministerio de Salud ruso.

Nota relacionada: Ocho países de la región, en la incertidumbre de recibir la Sputnik V

Tanto la vacuna AstraZeneca / Oxford y Sputnik V constan de dos dosis, una inyección inicial y una de refuerzo. Sin embargo, Sputnik usa adenovirales diferentes Ad5 y Ad26, lo que, según el Centro Gamaleya, crea una respuesta inmune más robusta que las vacunas que usan el mismo componente como refuerzo.

Lo que se sabe de los ensayos es que los participantes recibirán primero la vacuna AstraZeneca y luego la primera inyección de Sputnik V, 29 días después.

Para el ensayo con la Sputnik Light unas 150 personas participarán en el ensayo que debe finalizar el 2 de marzo de 2022, según el medio ruso Sputnik News. La Sputnik Light es una versión monodosis de la vacuna Sputnik V, elaborada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya.

También puede leer: Salud espera para agosto la llegada de segunda dosis de AstraZeneca y Sputnik

A pesar de los resultados de los ensayos, el uso combinado de vacunas ya es una alternativa que estudian los países de América Latina que inmunizaron con la primera dosis de la Sputnik, pero que no han recibido el segundo componente, entre ellos Paraguay.

Más contenido de esta sección
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.