16 ago. 2025

Rusia conmemora el 69 Día de la Victoria con un desfile militar en la Plaza Roja

Moscú, 9 may (EFE).- Rusia conmemora hoy el 69 aniversario del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi con el tradicional desfile militar en la Plaza Roja, acto que estuvo presidido por el presidente ruso, Vladímir Putin.

El presidente ruso, Vladímir Putin (i), y el primer ministro, Dimitri Medvédev (d), asisten a una ofrenda floral para rendir homenaje a los caídos durante la Sengunda Guerra Mundial, en el Kremlin, Moscú (Rusia) ayer. EFE

El presidente ruso, Vladímir Putin (i), y el primer ministro, Dimitri Medvédev (d), asisten a una ofrenda floral para rendir homenaje a los caídos durante la Sengunda Guerra Mundial, en el Kremlin, Moscú (Rusia) ayer. EFE

“La voluntad de hierro del pueblo soviético, su coraje y estoicismo salvaron a Europa de la esclavitud”, aseguró hoy Putin durante un breve discurso en el que felicitó a los rusos por el Día de la Victoria, considerada popularmente la fiesta nacional rusa.

Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, Putin rindió tributo a los casi 27 millones de civiles y soldados rusos caídos en la Gran Guerra Patria, como se llama en este país el capítulo soviético (1941-45) de la Segunda Guerra Mundial.

Putin recordó la crucial batalla de Stalingrado, el asedio a Leningrado y tuvo también palabras para la batalla de Sebastopol, puerto del mar Negro situado en la península de Crimea, territorio antaño ucraniano y anexionado por Rusia el pasado 21 de marzo.

Además, recordó los crudos combates que tuvieron lugar a orillas del río Dniéper, en territorio de la actual Ucrania, donde desde hace años no se celebran paradas militares el 9 de mayo, lo que en esta ocasión ha sido muy criticado por la prensa rusa.

"¡Hurra, Hurra, Hurra!”, gritaron los centenares de soldados de los tres ejércitos apostados en la plaza tras recibir la felicitación del jefe del Estado.

El desfile arrancó con el saludo del ministro de Defensa, Serguéi Shoigu, que se desplazó por el empedrado de la Plaza Roja en un descapotable.

Desde 2008, además de soldados, frente a las murallas rojas del Kremlin también se puede ver armamento pesado, como los misiles intercontinentales Topol, el arma más temible del arsenal nuclear ruso.

Lanzaderas de misiles, piezas de artillería, tanques y unos miles de soldados de diferentes unidades militares también desfilarán por el adoquinado de la Plaza Roja, mientras cazas, bombarderos y helicópteros surcarán los hoy azules cielos de Moscú.

La tradición soviética de celebrar paradas militares en la principal plaza del país, la Plaza Roja, fue retomada por la Federación Rusa en 1996, pero sin exhibir armamento.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.