08 nov. 2025

Rusia advierte a Ucrania de que sus preparativos militares pueden desatar una guerra civil

Moscú, 8 abr (EFE).- Rusia instó hoy a Ucrania a desistir de todo tipo de “preparativos militares” para poner fin a las protestas prorrusas en las regiones orientales ucranianas, ya que pueden desatar una guerra civil.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, el pasado viernes en Moscú. EFE

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, el pasado viernes en Moscú. EFE

El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso indicó que cuenta con información del envío a las regiones orientales de Ucrania de unidades de las tropas del Ministerio del Interior y la Guardia Nacional de Ucrania, de la que forman parte “guerrilleros de la formación armada ilegal Sector de Derechas”.

“La misión que se les ha encomendado es aplastar las protestas de los habitantes del sureste del país (Ucrania) contra la política de las actuales autoridades de Kiev”, se afirma en una declaración de la cancillería rusa publicada en su página web.

El Ministerio de Exteriores resaltó que “causa especial preocupación el hecho de que en esta operación participan cerca de 150 especialistas estadounidenses de la organización militar privada ‘Greystone’, que visten uniforme de la unidad (especial ucraniana) Sókol”.

“Los participantes y organizadores de esta provocación asumen una enorme responsabilidad por crear amenazas a los derechos, las libertades y la vida de ciudadanos pacíficos de Ucrania y a la estabilidad de Estado ucraniano”, añade la declaración.

El texto concluye con un llamamiento a “poner fin de inmediato a todo tipo de preparativos militares, que podrían conducir al estallido de una guerra civil”.

Más contenido de esta sección
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.