06 nov. 2025

Ruiz recalca esfuerzo por seguir consolidando mercado bursátil

30865531

Acto. Rodrigo Ruiz Morel (i) recibe el respaldo del presidente del BCP, Carlos Carvallo.

DARDO RAMÍREZ

Rodrigo Sebastián Ruiz Morel asumió ayer como nuevo titular de la Superintendencia de Valores (SV), en un acto que tuvo lugar en el Aula Magna del Instituto del Banco Central del Paraguay (BCP).
“Quiero aprovechar para reflexionar que la incorporación de la Superintendencia de Valores del Banco Central aún representa un desafío de proceso gradual, pero también una oportunidad para consolidar nuestro mercado de valores. Esta incorporación fortalece a los trabajadores del mercado, dotándolos de un equipo altamente capacitado y una infraestructura tecnológica robusta. Además, nos permite tener una visión estratégica que promueva un mercado financiero más integrado y eficiente”, sostuvo durante su discurso.

Aseguró que su responsabilidad será garantizar que la Superintendencia mantenga los altos estándares de supervisión que caracterizan al Banco Central, alineándose con las mejores prácticas internacionales.

“En este contexto, y desde un plano internacional, no puedo dejar de mencionar que el reciente grado de inversión autorizado a Paraguay abre nuevas oportunidades para el desarrollo del sistema financiero, y debemos consolidar esta institucionalidad para aprovechar este reconocimiento y potenciar su aspecto en nuestra economía”, recalcó.

Destacó que el mercado financiero local ha crecido de manera extraordinaria en los últimos diez años, pasando de negociar un 0,15% de producto interno bruto a un 15%. “Sin embargo, aún enfrentamos retos, como la profundización de la liquidez, el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y la ampliación de la base de inversión mixta”, agregó.

Ruiz mencionó que si bien la nueva estructura del regulador genera incertidumbres, el objetivo de la Superintendencia de Valores será promover un entorno de confianza, transparencia y estabilidad.

Destacó que para abordar los desafíos, se trazó una hoja de ruta basada en tres pilares: la transparencia y la modernización, un marco legal ordenado y la confianza y reducción de riesgos.

<b>Fernández: Este nombramiento “es clave”</b> <br/>El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, quien participó del acto de asunción de Rodrigo Ruiz como superintendente de Valores, apuntó que el trabajo de la SV será clave para acompañar a un sector que promete ser cada vez más relevante para la economía paraguaya, más aún tras haber alcanzado el grado de inversión. “Este nombramiento es clave porque la Superintendencia de Valores tendrá que velar por un sector que será fundamental en la medida que nos vayamos desarrollando, porque somos grado de inversión por una de las calificadoras, y porque además estamos cerca de ser grado de inversión por parte de las otras calificadoras”, manifestó el titular de la cartera. Fernández también mencionó que Ruiz tendrá que llevar adelante el nuevo proyecto de ley de la SV.

<b>Destacan trayectoria de superintendente</b> <br/>El presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Carvallo Spalding, durante el acto de posesión de Rodrigo Ruiz, expresó que con la designación de Ruiz Morel se inicia un nuevo capítulo en la SV, enfatizando la formación profesional del nuevo superintendente y en el compromiso institucional del BCP para el fortalecimiento del mercado de valores en Paraguay. “Rodrigo asume la Superintendencia de Valores por esfuerzo y por mérito, así es en el BCP. Rodrigo es entonces un jugador de las formativas, en lenguaje futbolero, que hoy le toca jugar en una posición relevante. (...) Ha demostrado a lo largo de sus 14 años en el BCP su capacidad para enfrentar los desafíos más complejos y ha sido un pilar fundamental en la supervisión y regulación del sistema financiero paraguayo”, destacó.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) defendió la adjudicación de una licitación por G. 122.767 millones (USD 17,3 millones) destinada a la modernización de su sistema informático. Se prevé que el nuevo sistema esté implementado en poco más de un año.
El proyecto de PGN 2026 comenzará a ser analizado por la Cámara de Diputados a partir del lunes de la próxima semana. Este organismo también prevé incluir algunos cambios o aumentos al proyecto.
El FMI recalca la necesidad de seguir aplicando políticas macroeconómicas prudentes, lo que incluye llevar a término el plan de convergencia fiscal, y añaden que es fundamental sostener los esfuerzos de reforma estructural para afianzar aún más la estabilidad macroeconómica.
Según el CIP, los productos importados bajarán de precio según el tipo de cambio y los costos logísticos de cada empresa; alimentos, bebidas y decoración lideran la lista.
El Gobierno asegura que no se prevé un reajuste de la tarifa de la energía eléctrica para sectores vulnerables. Aunque aún se trabaja en la fórmula, se apunta hacia los grandes consumidores.