09 nov. 2025

Ruido detectado en el Atlántico no es del submarino argentino

La Armada argentina confirmó que el “ruido” detectado en la zona del Atlántico Sur donde se busca el submarino ARA San Juan, que lleva cinco días incomunicado con 44 tripulantes a bordo, no corresponde al sumergible, aunque se hará un último barrido por ese mismo punto “para que no queden dudas”.

submarino argentino

Aeronaves y buques de Argentina buscan el submarino de la Armada con 44 tripulantes a bordo. Foto: EFE/Archivo.

EFE

“Ese ruido se analizó, la firma acústica, y no corresponde a un submarino, a un patrón de lo que sería golpes de casco en sistema morse. Es un ruido continuo, constante, que podría llegar a ser ruido biológico”, remarcó, en declaraciones a la prensa desde la sede central de la Armada en Buenos Aires el capitán Enrique Balbi, portavoz de este cuerpo castrense.

En la tarde de este lunes, se informó de que varias embarcaciones que participan de las labores de búsqueda del submarino habían detectado un “ruido” que podía pertenecer a la nave a 360 kilómetros de la Península Valdés, en la Patagonia argentina, donde hay una profundidad promedio de 200 metros.

Ese punto coincide con el viaje que debía hacer el submarino, que había partido el lunes con 44 tripulantes a bordo del sureño puerto de Ushuaia y se dirigía de regreso a su base, en Mar del Plata.

“La línea directa que iba a llevar el submarino de Ushuaia a Mar del Plata justo va coincidiendo con el limite de la zona económica exclusiva (argentina), donde está el talud”, añadió Balbi.

Hasta el lugar donde se detectó ese sonido se había desplazado una aeronave de exploración submarina de la Armada de Estados Unidos, que llevó una grabación de ese ruido a la base naval donde se encuentra el centro coordinador de búsqueda y rescate, donde se analizó y procesó esa información y que llevó a descartar cualquier vínculo con el sumergible.

No obstante, el portavoz de la Armada reiteró que se va a aprovechar la navegación que venían haciendo dos buques oceanográficos del cuerpo y un buque polar brasilero para hacer “un barrido con sus ondas” por ese mismo “punto para que no queden dudas y descartar si el ruido, como dice bien el estudio, no es de un submarino”.

Fue el pasado viernes cuando autoridades de la Armada señalaron que el submarino había reportado por última vez su posición en la madrugada del miércoles, por lo que, pasado un tiempo prudencial sin tener comunicación con la nave, se resolvió activar a última hora de la tarde de este jueves el protocolo de búsqueda.

El pasado sábado aumentaron las esperanzas después de que el Ministerio de Defensa señalara que unas comunicaciones satelitales registradas ese mismo día podían proceder del submarino desaparecido, aunque la Armada hoy lo descartó.

Esta mañana, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, viajó hasta Mar del Plata, donde se encuentra la base de operaciones del submarino y donde vive la mayoría de sus tripulantes, para informarse de la situación y apoyar y acompañar a todos los familiares, que aguardan, entre nervios e incertidumbre.

Más contenido de esta sección
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.