11 oct. 2025

Rubén Quesnel es condenado a seis años y medio de cárcel

En la noche de este jueves se dio a conocer la sentencia para el ex titular del INDI, Rubén Quesnel. Finalmente, fue condenado a seis años y seis meses de prisión por lesión de confianza tipo agravado y abandono en calidad de autor. Será remitido inmediatamente al penal de Tacumbú.

Quesnel.PNG

Nuevamente quedó suspendido juicio oral al ex titular del INDI Rubén Darío Quesnel (c). | Foto: Archivo ÚH

El Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces Blanca Gorostiaga, Gloria Hermosa y Carlos Hermosilla, dio a conocer su resolución condenatoria en el juicio oral contra el ex titular del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) quien fue condenado por unanimidad a 6 años y medio de cárcel.

El tribunal ordenó su inmediata reclusión a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, informó la periodista de Última Hora Marcia Martínez.

“Julia Vargas está libre, ella compró, evidentemente hay un interés político detrás de esto”, expresó Rubén Quesnel luego de conocer su sentencia.

Asimismo, la escribana Justina Maribel Esteche, quien realizó la escritura de transferencia de la propiedad a favor de la compradora Julia Vargas Meza, fue condenada a dos años con suspensión de la ejecución de la condena.

La misma deberá donar G. 2 millones y medio al mes a la comunidad indígena Ayoreo y no debe cambiar de domicilio por 2 años, además cuenta con prohibición de salir del país.

La Fiscalía había solicitado ocho años de prisión para Quesnel, en su calidad de autor por la venta de tierras que pertenecen a la comunidad de los ayoreo.

Por su parte, los abogados defensores solicitaron la absolución de sus defendidos.

La acusación del Ministerio Público refiere que el 12 de octubre de 2012 Quesnel autorizó, con complicidad de la escribana Esteche, la venta del inmueble a pesar de que las tierras de los pueblos originarios no son transferibles.

Quesnel había vendido una propiedad de 25.000 hectáreas ubicada en el distrito de Nueva Asunción, hoy día Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón.

Más contenido de esta sección
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.