09 jul. 2025

RU considera ciberataques peligrosos como el terrorismo

El Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno británico (GCHQ, por sus siglas en inglés), ubicado en Cheltenham, ha equiparado la importancia de mantenerse a salvo de los ciberataques con la lucha contra el terrorismo y el espionaje.

Internet.jpg

Especialista alertó sobre la vulnerabilidad mundial a los ciberataques. Foto: Pixabay

EFE.

Así lo explica su director, Jeremy Fleming, en un artículo publicado en el “Daily Telegraph”, donde expone que buena parte de la financiación del centro se ha destinado a convertirlo en una “ciberorganización”.

Las declaraciones de Fleming llegan después de que el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS, en inglés) y el Parlamento británico hayan sufrido ciberataques este año, especialmente provenientes de Rusia.

Según Fleming, ha habido cerca de 600 ciberataques “significativos” en el último año que necesitaron una respuesta “nacional” de la principal agencia de inteligencia y vigilancia británica.

El exsubdirector del servicio británico de espionaje interior, el MI5, advierte de que los adversarios del Reino Unido son rápidos a la hora de encontrar nuevas vías para hacer daño al país.

“Lo hemos visto en la manera en que los terroristas están constantemente cambiando sus armas, o los estados están utilizando toda su gama de herramientas para robar secretos, ganar influencia o atacar nuestra economía”, detalla Fleming en el diario británico.

Sin embargo, explica que hasta la fundación del Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido (NCSC, en inglés) el año pasado, el trabajo del GCHQ se ha considerado frecuentemente “inferior” y debe ganar más relevancia frente a la creciente amenaza de ataques informáticos.

El NCSC trabaja con empresas, escuelas y universidades y también con los medios de comunicación, un hecho que puede ser “un desafío” para el centro de escuchas, que acostumbra a operar “en la sombra”, añade Fleming.

El director del GCHQ cree que proteger digitalmente a los ciudadanos tiene que ser igual de importante que el alcance de la inteligencia global y los esfuerzos para combatir el terrorismo para continuar ayudando a mantener el país a salvo.

Algo que, según afirma, pasa porque este centro sea “más transparente, más visible” y tome un mayor partido de internet para “conducir el cambio”, y para ser “más efectivos y más creíbles”.

Más contenido de esta sección
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.
Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el Ejército llama a la población de la Franja a desplazarse diariamente, confirmó este miércoles a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.
Sudáfrica y Singapur levantaron las restricciones a la compra de pollo brasileño, impuestas por el caso de gripe aviar detectado en mayo pasado en una granja comercial del estado de Rio Grande do Sul, según informó este martes el Gobierno de Brasil.
China, el segundo país del mundo en reservas de litio, ha descubierto un nuevo depósito que alberga 490 millones de toneladas de este y otros minerales en su provincia central de Hunan, informaron medios oficiales.