14 jul. 2025

RU considera ciberataques peligrosos como el terrorismo

El Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno británico (GCHQ, por sus siglas en inglés), ubicado en Cheltenham, ha equiparado la importancia de mantenerse a salvo de los ciberataques con la lucha contra el terrorismo y el espionaje.

Internet.jpg

Especialista alertó sobre la vulnerabilidad mundial a los ciberataques. Foto: Pixabay

EFE.

Así lo explica su director, Jeremy Fleming, en un artículo publicado en el “Daily Telegraph”, donde expone que buena parte de la financiación del centro se ha destinado a convertirlo en una “ciberorganización”.

Las declaraciones de Fleming llegan después de que el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS, en inglés) y el Parlamento británico hayan sufrido ciberataques este año, especialmente provenientes de Rusia.

Según Fleming, ha habido cerca de 600 ciberataques “significativos” en el último año que necesitaron una respuesta “nacional” de la principal agencia de inteligencia y vigilancia británica.

El exsubdirector del servicio británico de espionaje interior, el MI5, advierte de que los adversarios del Reino Unido son rápidos a la hora de encontrar nuevas vías para hacer daño al país.

“Lo hemos visto en la manera en que los terroristas están constantemente cambiando sus armas, o los estados están utilizando toda su gama de herramientas para robar secretos, ganar influencia o atacar nuestra economía”, detalla Fleming en el diario británico.

Sin embargo, explica que hasta la fundación del Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido (NCSC, en inglés) el año pasado, el trabajo del GCHQ se ha considerado frecuentemente “inferior” y debe ganar más relevancia frente a la creciente amenaza de ataques informáticos.

El NCSC trabaja con empresas, escuelas y universidades y también con los medios de comunicación, un hecho que puede ser “un desafío” para el centro de escuchas, que acostumbra a operar “en la sombra”, añade Fleming.

El director del GCHQ cree que proteger digitalmente a los ciudadanos tiene que ser igual de importante que el alcance de la inteligencia global y los esfuerzos para combatir el terrorismo para continuar ayudando a mantener el país a salvo.

Algo que, según afirma, pasa porque este centro sea “más transparente, más visible” y tome un mayor partido de internet para “conducir el cambio”, y para ser “más efectivos y más creíbles”.

Más contenido de esta sección
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.
Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación de la naturaleza, Sey’arin Villafaña se apropió de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar a colombianos y extranjeros las bellezas de lo que su etnia llama “el corazón del mundo”.
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.
Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en España, ha comprobado por primera vez que un chorro de materia expulsado por una estrella en formación puede emitir rayos gamma, lo que aporta nuevos datos sobre el origen de los rayos cósmicos.