09 ago. 2025

Rousseff recibió la decisión de la Cámara Baja con “indignación y tristeza”

El abogado general del Estado, José Eduardo Cardozo, declaró este lunes que la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, recibió con “indignación y tristeza” la decisión de la Cámara de Diputados que la deja al borde de un juicio político.

dilma.jpg

El proceso pasa al Senado. Foto: radio.uchile.c

EFE

“Quien es favorable a la democracia no puede ser favorable a lo que ocurrió hoy”, declaró Cardozo tras la votación en la Cámara Baja que decidió por una clara mayoría que el trámite contra Rousseff prosiga en la instancia definitiva del Senado.

“Esta decisión no abatirá a la presidenta”, que no tiene “apego a cargos”, pero “dedicó su vida a luchar por la democracia”, añadió.

Según Cardozo, “si alguien cree que ella se doblará frente a lo que pasó hoy, se equivoca, pues ella luchará, así como luchó contra la dictadura para evitar que haya otro golpe de Estado”.

El abogado general volvió a descalificar las acusaciones, que se se fundamentan en unas maniobras contables que el Gobierno hizo para maquillar sus resultados de 2014 y 2015.

“No hay un argumento que ponga en tela de juicio la honestidad de la presidenta”, indicó sobre los cargos que evaluará el Senado.

“No es esto lo que la Constitución establece para un proceso de destitución”, aseguró el abogado general, quien sostuvo que si el proceso contra Rousseff es aprobado en el Senado, el país recordará lo ocurrido hoy como el “golpe de abril de 2016".

Más contenido de esta sección
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.