30 jul. 2025

Rousseff asegura que “miente” el senador que la implica en Petrobras

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, afirmó este miércoles que el senador que la implicó en asuntos asociados a las corruptelas en Petrobras “miente” y que eso será comprobado en las investigaciones que puede iniciar la Corte Suprema sobre el caso.

635977313008139261w.jpg

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff. | Foto: EFE

EFE

“Las denuncias son absolutamente falsas y mentirosas”, declaró Rousseff a periodistas sobre esas acusaciones, que han llevado a la Fiscalía a pedir formalmente al Tribunal Supremo que investigue la presunta responsabilidad de la mandataria, que está al borde de ser sometida a un juicio con miras a su probable destitución.

“Tengo certeza de que esa investigación demostrará apenas que el senador otra vez mintió", sostuvo Rousseff en alusión a Delcidio Amaral, exjefe del oficialismo en el Senado, detenido por el caso Petrobras y quien ha acusado de la mandataria de intentar obstruir la acción de la justicia frente a esos escándalos.

Rousseff condenó también el hecho de que la información sobre el pedido de la Fiscalía al Supremo, antes de ser confirmado en forma oficial, fue conocida a través de la prensa.

“Lamento otra vez que haya ocurrido algo tan grave, como es la filtración de asuntos de los que tomé conocimiento por la prensa” y que “al parecer estaba bajo secreto judicial”, declaró Rousseff.

En ese marco, adelantó que ha decidido pedirle a la Abogacía General del Estado que exija a la Corte Suprema que se investigue esa filtración, pues el asunto “es muy grave”, porque “si luego se comprueba que no hay nada (en la denuncia), el daño ya está hecho”.

La presidenta apuntó que “extrañamente eso surge en vísperas de la votación en el Senado”, en el que una comisión especial decidirá el próximo viernes si remite al pleno de esa cámara un informe que se conocerá hoy y que se espera que recomiende la instauración de un juicio político con miras a su destitución.

Si el pleno del Senado acepta iniciar el juicio, lo cual deberá ocurrir la semana próxima, Rousseff será obligada a separarse de su cargo durante los 180 días que puede durar el proceso y su lugar será ocupado por el vicepresidente Michel Temer.

En caso que el proceso acabe con la destitución de Rousseff, el vicepresidente, enemistado desde hace meses con la mandataria, completará el mandato que vence del 1 de enero de 2019.

Más contenido de esta sección
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.