09 jul. 2025

Rousseff anima a la inversión extranjera a apostar por el petróleo brasileño

Brasilia, 2 dic (EFE).- La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, encabezó hoy la firma del contrato de concesión del mayor yacimiento petrolero del país a un consorcio integrado por empresas extranjeras y la estatal Petrobras y animó a los inversores a apostar por Brasil.

La mandataria brasileña, Dilma Rousseff (2i), su ministro de Minas y Energía, Edison Lobao (3d), la presidenta de Petrobras, Graça Foster (c), junto a un grupo de empresarios durante la firma del contrato de concesión del mayor yacimiento petrolero del pa

La mandataria brasileña, Dilma Rousseff (2i), su ministro de Minas y Energía, Edison Lobao (3d), la presidenta de Petrobras, Graça Foster (c), junto a un grupo de empresarios durante la firma del contrato de concesión del mayor yacimiento petrolero del pa

“Esta es una señal clara, efectiva, concreta e inequívoca de que el país está abierto a la inversión privada nacional y extranjera”, declaró Rousseff durante la firma del contrato de concesión.

El consorcio que se adjudicó el campo de Libra está integrado por Petrobras (40 %), la francesa Total (20 %), la anglo-holandesa Shell (20 %) y las chinas China National Corporation (10 %) y China National Offshore Oil Corporation (10 %).

Libra está considerado como el mayor yacimiento petrolero de Brasil, se calcula que atesora reservas recuperables de 8.000 a 12.000 millones de barriles y está situado en aguas profundas del océano Atlántico, a 183 kilómetros de la costa de Río de Janeiro.

Según Rousseff, la concesión de ese campo a la iniciativa privada ratifica el interés de su Gobierno en contar con empresarios que “quieran invertir” tanto en petróleo, como en carreteras, puertos, aeropuertos y otras infraestructuras.

La presidenta destacó la capacidad tecnológica de Petrobras, que llevó al descubrimiento del llamado presal, un nuevo horizonte de hidrocarburos en el que se sitúa el campo de Libra, el mayor de diversos yacimientos que, en conjunto, pudieran contener hasta 80.000 millones de barriles de crudo.

“Sin duda, el descubrimiento del presal fue el mayor de la última década en el mundo del petróleo”, afirmó.

El consorcio ganador fue el único que se interesó en la subasta y pagará un canon de 15.000 millones de reales (unos 6.900 millones de dólares) al Estado, que además recibirá el 41,65 % del petróleo excedente una vez descontados los costes de producción.

Rousseff subrayó que, el dinero que recaude el Estado mediante esa concesión petrolera será destinado a inversiones en educación y salud y a la constitución de un “fondo social estratégico”, que será una “garantía para la mejora de la calidad de vida” de la sociedad brasileña.

El ministro de Minas y Energía, Edison Lobao, presente también en el acto, destacó además que el desarrollo del campo de Libra será un factor generador de “millones de empleos” directos e indirectos.

Según las condiciones de la licitación, al menos el 59 % de los equipos y servicios utilizados para la explotación del yacimiento, incluyendo plataformas marinas, gasoductos y equipos submarinos, deberá ser fabricado en el país.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.
Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el Ejército llama a la población de la Franja a desplazarse diariamente, confirmó este miércoles a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.