18 nov. 2025

Rossel será ministro del TSJE hasta el año 2056

33301555

César Rossel

El ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) César Rossel podría lograr en breve que la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) también le otorgue a él y al ministro Jorge Bogarín González la inamovilidad en el cargo, con lo que tendrá un futuro asegurado y largo porvenir en la máxima instancia electoral, donde estaría hasta el año 2056, dentro de 31 años.
Rossel es el más joven de todos los tres ministros del TSJE, con 44 años, y fue electo en el cargo junto a Bogarín González en el año 2022, en reemplazo de los ex ministros Alberto Ramírez Zambonini y María Elena Wapenka, respectivamente.

Ingresó como cupo político del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que antes tenía a Ramírez Zambonini, mientras que Bogarín entró como cupo del tercer espacio, que en ese entonces era el Frente Guasu.

JUBILACIONES. De los tres ministros del TSJE, el primero que se jubilará será el actual presidente, Jaime Bestard, ya que alcanzará los 75 años dentro de 8 años.

Bestard fue declarado inamovible por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en el año 2018, justo a su entonces colega María Elena Wapenka, y mucho antes lo había conseguido el entonces ministro Alberto Ramírez Zambonini.

Bogarín González es el segundo más próximo a alcanzar la edad tope de 75 años, ya actualmente cuenta con 66 años, mientras que a Rossel le quedan 31 años en el cargo.

Más contenido de esta sección
En la carrera por la presidencia del PLRA –que se va a decidir en 2026–, el senador Éver Villalba, líder del movimiento Frente Radical, señaló que hará respetar a su partido en el proceso de negociaciones que busquen el triunfo de la oposición en 2028. Reivindicó el papel estelar de los liberales, por su “grandeza e historia”.
Ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) se excusaron de no asistir a la reunión de la Comisión de Asuntos Electorales de la Cámara Baja, donde fueron convocados para informar sobre los detalles de la licitación de arrendamiento de 18.000 máquinas de votación. Ante las dudas del proceso, algunos legisladores impulsan un proyecto que contemple un sistema mixto de votación con papeletas y las máquinas electrónicas.
El ministro del Interior, Enrique Riera, afirmó que ya no responderá a las denuncias del senador Carlos Núñez Agüero, quien lo acusó de exigir pagos de G. 150 millones a policías para aprobar el polígrafo y acceder a la lista de ascensos.
Roberto Recalde y Aurelio Quiñónez, referentes de la comunidad migrante paraguaya en Argentina, advierten un profundo desgaste de la política en el país, que empuja a miles de personas a buscar mejores condiciones de vida en el exterior. Lamentan, además, que el voto de los paraguayos en el extranjero siga siendo desestimado.
El electo intendente de Ciudad del Este, Dani Mujica, asume el cargo este martes con numerosos desafíos. Siguen pendiente de solución el servicio de transporte público, el ordenamiento del caótico tráfico vehicular, la construcción de un nuevo mercado de abasto y la mejora vial y urbano de los distintos barrios de la ciudad.
Con la nueva victoria en CDE, Miguel Prieto se reposiciona en el tablero político. Hace un llamado a la unidad para ganar más municipios en el 2026 y da su opinión sobre algunos temas de interés general.