02 jun. 2024

Roque: “Un ciclo que se venía cerrando”

El histórico delantero ex Olimpia y de la Selección Paraguaya, hoy en filas de Libertad, Roque Luis Santa Cruz, visitó los estudios de Radio Monumental y en charla exclusiva con Fútbol a lo Grande se refirió acerca de los detalles de su cambio de equipo para la temporada 2022, donde defenderá los colores del Albinegro.

“El amor al club nunca estuvo en juego. Tuvimos un año complicado desde los cambios de entrenadores a lo largo del año y nosotros pasamos por una racha donde el grupo sufría mucho. Los hinchas olimpistas sé que están molestos. Pero hay muchas situaciones que se fueron dando en el año. Tuvimos un año complicado, donde mucha gente dejó el club”, expresó el histórico con relación a la salida del Franjeado, luego de 6 temporadas.

CICLO CONCLUIDO. Analizando cómo se dio su salida, Roque puntualizó: “Lo pensé mucho. Estuve mucho tiempo sin tomar la decisión. Hay aspectos que no puedo pasar por encima, principios morales. A mi manera de entender, era un ciclo que se venía cerrando. En la semana de la Supercopa tomé la decisión de aceptar la propuesta de Libertad” agregó.

Santa Cruz argumentó que en el Olimpia, en cierta manera, era una zona de confort y sintió la necesidad de cambiar de aire: “Yo quiero competir, pelear por cosas. No me gusta que me digan vos podés quedarte hasta cuando vos quieras. Yo siento que fue la decisión correcta”, subrayó.

Con respecto al encuentro con su amigo Óscar Cardozo, Roque remarcó: “Tenemos muy buena relación con Tacuara. Hoy nos vimos en las pruebas médicas. Fue el paraguayo más relevante en Europa y es un honor tenerle de compañero”.


Roque Santa Cruz, flamante incorporación de Libertad, repasó su salida del Olimpia y el porqué eligió fichar por la entidad gumarela.

Rico historial del goleador
Roque Santacruz, debutó en Primera con Olimpia el 28 de julio de 1997 a la edad de 15 años y en un Superclásico que había finalizado empatado 2 a 2, correspondiente a la 1ra fecha del Torneo Clausura ’97.

Con el Decano Olimpia jugó un total de 238 partidos: 196 partidos fueron en torneos locales. Anotó un total de 92 goles con Olimpia: 81 goles fueron en torneos locales, distribuidos de la siguiente forma: 75 goles los hizo en la División de Honor, 5 en la Copa Paraguay (2018 y 2021) y 1 en la Supercopa (2021). En torneos internacionales con Olimpia llegó a anotar 11 goles: 7 en la Copa Libertadores y 4 en Copa Mercosur.


Rico historial del goleador

Roque Santa Cruz, debutó en Primera con Olimpia el 28 de julio de 1997 a la edad de 15 años y en un Superclásico que había finalizado empatado 2 a 2, correspondiente a la 1ª fecha del Torneo Clausura 97.
Con el Decano Olimpia jugó un total de 238 partidos: 196 partidos fueron en torneos locales. Anotó un total de 92 goles con Olimpia: 81 goles fueron en torneos locales, distribuidos de la siguiente forma: 75 goles los hizo en la División de Honor, 5 en la Copa Paraguay (2018 y 2021) y 1 en la Supercopa (2021). En torneos internacionales con Olimpia llegó a anotar 11 goles: 7 en la Copa Libertadores y 4 en Copa Mercosur.

“Quiero competir y sentirme útil. Fue una decisión muy personal. Acepto que la gente esté dolida”.

“De momento la política no es mi opción. Voy netamente por el desafío deportivo”.


Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.