09 ago. 2025

Ronquidos pueden significar desarrollo de cáncer

Científicos españoles y estadounidenses alertaron que roncar fuerte puede formar parte de los síntomas que genera el síndrome de apnea obstructiva del sueño, trastorno que puede causar el desarrollo de cáncer.

Roncar

Pero, ¿qué es la apnea del sueño? Es un trastorno común que se hace evidente cuando una persona tiene más pausas en la respiración o esa pausa es profunda, mientras duerme.

El trabajo fue probado en ratones y se presentó en el Congreso Anual de la Asociación Europea de Urología en Múnich (Alemania), según el portal RT.

“Los pacientes que sufren de apnea obstructiva del sueño por lo general sufren de hipoxia intermitente durante la noche. Este estudio demuestra que la hipoxia intermitente tiene el potencial de promover la formación de vasos sanguíneos en tumores, lo que significa que los tumores tienen acceso a más nutrientes”, declaró el investigador principal, el doctor Antoni Vilaseca del Hospital Clínico de Barcelona, informó RT.

Los ronquidos, cuando pasan la línea de “lo normal” están relacionados con un mayor riesgo de padecer varios problemas de salud, entre ellos se encuentran los ataques cardíacos.

Para la investigación, los profesionales tomaron de muestra a 12 ratones y a 12 tumores renales que fueron sometidos a diversos niveles de oxígeno para imitar la hipoxia intermitente.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.