26 jul. 2025

Robots con inteligencia artificial enseñarán inglés en Japón

El Gobierno de Japón planea introducir en las aulas robots con inteligencia artificial (IA) capaces de hablar inglés durante las clases de esta materia, para ayudar a los niños a mejorar su destreza oral, una de las peores del mundo.

ROBOTS.jpg

Los robots serán capaces de hablar inglés durante las clases desde abril de 2019.

diariohispaniola.com.

El Ministerio de Educación de Japón lanzará una prueba piloto para probar la eficacia de los robots con inteligencia artificial (IA) en abril de 2019 en 500 colegios de todo el país, con el objetivo de implementarlo completamente en dos años, según informó este domingo la cadena pública japonesa NHK.

El ministerio también pondrá a disposición de los alumnos aplicaciones para el estudio y sesiones de conversación en línea con nativos de habla inglesa, como una solución a la falta de fondos que dificulta la contratación de suficientes profesores angloparlantes.

El inglés es una de las asignaturas pendientes del país asiático, que se ha propuesto mejorar en la materia ante el aumento del número de turistas que espera durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Los datos más recientes del índice de dominio del inglés English Proficiency Index EF (EF EPI), de 2017, otorga a Japón el puesto 37 de su lista, compuesta por un total de 80 países, lo que lo sitúa doce puestos por detrás de Argentina y nueve tras España.

El último ránking de calificaciones del examen oficial de inglés TOEFL publicado el mismo año revela que Japón es uno de los países asiáticos que peores calificaciones obtiene, sólo por encima de Laos, y donde destaca la baja puntuación en la prueba oral, una de las peores del mundo junto a la de Burkina Faso o Congo.

Más contenido de esta sección
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.