09 ago. 2025

Roa Bastos Fest 2025, encuentro cultural en Atyrá

31679962

Momento del lanzamiento. Impulsores del evento.

Gentileza

Ayer tuvo lugar la presentación del Roa Bastos Fest, un encuentro de la cultura, el periodismo y el pensamiento crítico en Atyrá. La presentación tuvo lugar en el espacio cultural Augusto Roa Bastos de Asunción.

Este primer festival Roa Bastos Fest, que tiene como objetivo integrar el periodismo, la literatura y el arte, se realizará los días sábado 14 y domingo 15 de junio en el Complejo Polifuncional Marianela, en la ciudad de Atyrá. Inscripciones al (0985) 621-663.

“El festival nace del deseo de rendir homenaje a Augusto Roa Bastos, no solo como escritor, sino como un periodista valiente y comprometido con su tiempo”, comentó a ÚH Andrés Colmán Gutiérrez, impulsor.

Durante dos jornadas, el festival ofrecerá talleres y charlas sobre temas como la desinformación, el periodismo de investigación, el periodismo de soluciones, la literatura, la inteligencia artificial y nuevas formas narrativas como el cómic. El público podrá disfrutar de obras escolares inspiradas en Roa Bastos, conciertos de Ricardo Flecha y Chabely Fretes, visitas guiadas a espacios culturales como el Parque Temático Pombero Róga y una feria de libros y artesanías locales.

El Roa Bastos Fest es un proyecto liderado por Andrés Colman y Desirée Esquivel. “Proyecto que abrazamos con mucha alegría porque toman a mi padre como el periodista que siempre fue”, dijo a ÚH Mirta Roa.

“Por su trabajo en el periódico El País sufrió su primer exilio, escribió durante toda su vida, cuentos, novelas, teatro, canciones, poesías, pero nunca dejó el periodismo”, agregó.

Más contenido de esta sección
El reconocido actor paraguayo Jesús Pérez falleció este sábado, según confirmó uno de sus familiares.
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continua trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.