15 oct. 2025

Rivas, un adorador de HC que se atornilla al cargo en el JEM pese a dudoso título

De mantener un perfil bajo saltó a la fama, no por sus intervenciones en el Senado, donde tiene nula participación y producción legislativa, sino por su dudoso título universitario.

Rivas copy_47377949.jpg

El ex diputado y actual senador mantiene un perfil bajo y se caracteriza por su nula participación en los debates del Senado, y cuando lo hace es objeto de burlas, ya que le cuesta expresarse.

Tanto en la Cámara Baja como actualmente en la Alta fue premiado, a pesar de los cuestionamientos, como representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), mediante la cómoda mayoría que goza su sector, Honor Colorado, sumado a la alianza con parlamentarios de otros bloques políticos.

Ya como diputado estuvo en el ojo de la tormenta, y ahora se presenta la misma situación, aunque con más fuerza, por quedar en evidencia que el mismo había obtenido un título dudoso como abogado en la Universidad Sudamericana, como así también el procedimiento acelerado en el que lo consiguió para volver al Jurado.

“Ustedes saben que yo le adoro a don Horacio Cartes, para mí es una excelente persona que dio fuentes de trabajo, así como los dueños de la empresa de ustedes. Da mucha mano de obra y fue un excelente presidente de la República”, fue el elogio de Rivas, cuando meses atrás fue designado nuevamente para integrar el JEM.

El bloque de la oposición, encabezado por el Encuentro Nacional, tomó como bandera este caso y está ejerciendo presión para la investigación y salida del cartista. Desde el JEM también sugieren que por lo menos pida permiso hasta que se dilucide la cuestión.

Sin embargo, ni su sector ni el propio Rivas se toman por aludidos, y este último prácticamente se llamó a silencio, como una señal abierta de que se atornilla al cargo.

sus antecedentes. Poco y nada se conoce sobre sus antecedentes, más allá de lo que se publica sobre el senador. Rivas es oriundo de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa, y ya había intentado ingresar en el Parlamento en el 2013. Estuvo como concejal departamental de Itapúa, anteriormente.

De acuerdo con su declaración jurada de bienes, es accionista del Supermercado Rivas y en principio sus ingresos, como parlamentario, que en ese momento eran de un poco más de G. 15 millones. Actualmente, prácticamente es el doble lo que perciben senadores y diputados, además de gastos de representación.

Sus ahorros en ese entonces eran de G. 800 millones, y contaba con un inmueble en María Auxiliadora por un valor de G. 230 millones. En cuanto a las acciones en el Supermercado Rivas, eran de G. 4.000 millones. El total activo que había declarado era de G. 5.065 millones, y no registraba pasivos.

nula producción. Como senador, desde que asumió este periodo el 1 de julio de este año, figura un solo proyecto de resolución firmado por él, y que consiste en un pedido de informe a la Corte Suprema de Justicia con relación al otorgamiento de medidas no privativas de libertad en los hechos tipificados como delitos, a los jueces penales de garantía, de sentencia y de ejecución de la Capital, por el periodo de los últimos 6 meses.

Integra tres de las 24 comisiones asesoras permanentes que tiene el Senado, Peticiones, Lucha contra el Narcotráfico y Derechos para las Personas con Discapacidad, en las que pasa totalmente desapercibido, al igual que en los debates de temas en general y proyectos de ley que se analizan durante las sesiones. Una de las pocas veces que intervino, recientemente, fue para censurar a sus colegas pidiendo el cierre de debate.

Perfil del colorado

Hernán Rivas

Afiliado a la ANR. Responde al movimiento Honor Colorado, liderado por Horacio Cartes. En su carrera política se conoce su incursión como concejal departamental de Itapúa. Posteriormente ingresó como diputado y cuando lo fue estuvo como representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Posteriormente, y en la actualidad, senador, también fue electo representante del JEM. Tiene un título de abogado de la Universidad Sudamericana. Se sostiene gracias al respaldo de sus aliados cartistas.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.