25 sept. 2025

Riqueza cultural indígena se celebra con una serie de eventos especiales

El mes de los Pueblos Indígenas se celebrará desde el 6 de agosto hasta el 5 de setiembre con varios eventos culturales a cargo de diversas organizaciones. La idea es resaltar la rica herencia cultural y los derechos de las comunidades indígenas en Paraguay.

Dia internacional de los pueblos indígenas.jpeg

Los indígenas repudiaron la utilización de agrotóxicos.

Durante las próximas semanas se llevará a cabo una serie de actividades en el marco del mes de los Pueblos Indígenas.

La primera actividad será un conversatorio sobre las comunidades en aislamiento, que tendrá lugar el miércoles 6 de agosto, de 9:00 a 10:30, en el Auditorio del Instituto del Banco Central (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos).

Dicha actividad es coordinada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Te puede interesar: El Arete Guasu de los guaraníes está a un paso de convertirse patrimonio cultural

Ore reko. Diálogos para el cuidado de nuestras tierras se denomina el evento que se llevará a carbo el jueves 8 de agosto, de 10:30 a 12:30, en el Auditorio del Instituto del Banco Central (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos). Se realizará el evento en el cual líderes y lideresas del pueblo Paī Tavyterã discutirán sobre el tema. La actividad está organizada por Naciones Unidas Paraguay, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y Áry Ojeasojavo Tembiapokatu.

En la plaza de la Democracia se inaugurará una exposición fotográfica titulada Jahecha. Vida contemporánea del pueblo Paī Tavyterã, que se hará el viernes 9, a las 9:00, con el apoyo de Naciones Unidas Paraguay, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y Áry Ojeasojavo Tembiapokatu.

También para el viernes, pero de 14:00 a 16:00, está agendado Jasuka Venda, Yvypyru’a. Enseñanzas del pueblo Paī Tavyterã sobre el respeto a la vida, presentado por líderes paī tavyterã de la región de Amambay, en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera.

Las Naciones Unidas Paraguay, el Ministerio de la Defensa Pública, el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y Áry Ojeasojavo Tembiapokatu organizan este evento.

Documental, poesía y más

La agenda continúa el jueves 22 de agosto de 18:00 a 19:00 con la presentación de la Guía de Derechos de Los Pueblos Indígenas, organizada por Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, y la ADNUDH. El lugar será en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, campus de San Lorenzo.

Un documental titulado Arete Guasu en Pedro P. Peña se estrenará el miércoles 28, de19:00 a 20:00, en la Casa de la Integración, (avenida Mariscal López casi República Dominicana), en un evento organizado por las Naciones Unidas.

Lea más: Temen genocidio de ayoreos ante deforestación en Faro Moro

También se llevará a cabo un Diálogo con líderes y lideresas indígenas sobre la prevención y revitalización de las lenguas indígenas, organizado por la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La cita será el viernes 30, de 9:00 a 12:00, en la Biblioteca del Archivo y Congreso de la Nación (Paulino A. Benítez esq. Río Ypané).

Como última actividad, el miércoles 5 de setiembre, de 14:00 a 17:00, los interesados pueden asistir a los paneles de discusión sobre poesía indígena Palabras madres. Uniendo territorios a través del arte y la poesía, en la Casa de la Integración, (avenida Mariscal López casi República Dominicana), organizado por la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL).

El objetivo de la organización de estas actividades es promover el reconocimiento y respeto hacia las culturas indígenas, destacando su importancia en la sociedad paraguaya. La participación de todos es fundamental para el éxito de estas iniciativas, que se irán ampliando con nuevas actividades a lo largo del mes.

La asistencia puede ser confirmada llamando, al (0992) 298-960.

Más contenido de esta sección
La badeña de 17 años formará parte de la gala del Balón de Oro de la revista France Football, en el Théâtre du Châtelet, en París. La futbolista de Olimpia está nominada al premio como mejor jugadora Sub 21, principalmente gracias a su desempeño con la Albirroja, junto con estrellas de equipos europeos como el Real Madrid, Chelsea o Barcelona.
Víctimas de la mafia de los pagarés se manifiestan frente al Poder Judicial, en Asunción, para repudiar la inacción de los ministros y visibilizar el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuyas autoridades se reúnen en el país.
Al menos seis casillas que contenían muebles de madera en su interior ardieron en llamas en la noche del domingo, al costado de la ruta PY02, en la entrada del casco urbano de la ciudad de Caaguazú. Se presume que el fuego se originó a raíz de un cortocircuito en una de las casillas.
El cuerpo de un hombre con varios antecedentes penales fue encontrado parcialmente quemado en una zona boscosa de la ciudad de José Falcón, Departamento de Presidente Hayes. Un conocido suyo fue detenido como el principal sospechoso.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te presentan a detalles la nueva condena de 28 años que se dictó por el crimen de María Isabel Vega, una docente víctima de feminicidio en el 2023.
Un hombre se encuentra grave tras un accidente de tránsito en el que perdió el control de su camioneta y chocó por una columna y terminó volcando, saliendo despedido del habitáculo del vehículo en la ruta que conduce a la colonia Fortuna Guazú, distrito de Zanja Pytã, en el Departamento de Amambay.