19 sept. 2025

Riqueza cultural indígena se celebra con una serie de eventos especiales

El mes de los Pueblos Indígenas se celebrará desde el 6 de agosto hasta el 5 de setiembre con varios eventos culturales a cargo de diversas organizaciones. La idea es resaltar la rica herencia cultural y los derechos de las comunidades indígenas en Paraguay.

Dia internacional de los pueblos indígenas.jpeg

Los indígenas repudiaron la utilización de agrotóxicos.

Durante las próximas semanas se llevará a cabo una serie de actividades en el marco del mes de los Pueblos Indígenas.

La primera actividad será un conversatorio sobre las comunidades en aislamiento, que tendrá lugar el miércoles 6 de agosto, de 9:00 a 10:30, en el Auditorio del Instituto del Banco Central (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos).

Dicha actividad es coordinada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Te puede interesar: El Arete Guasu de los guaraníes está a un paso de convertirse patrimonio cultural

Ore reko. Diálogos para el cuidado de nuestras tierras se denomina el evento que se llevará a carbo el jueves 8 de agosto, de 10:30 a 12:30, en el Auditorio del Instituto del Banco Central (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos). Se realizará el evento en el cual líderes y lideresas del pueblo Paī Tavyterã discutirán sobre el tema. La actividad está organizada por Naciones Unidas Paraguay, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y Áry Ojeasojavo Tembiapokatu.

En la plaza de la Democracia se inaugurará una exposición fotográfica titulada Jahecha. Vida contemporánea del pueblo Paī Tavyterã, que se hará el viernes 9, a las 9:00, con el apoyo de Naciones Unidas Paraguay, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y Áry Ojeasojavo Tembiapokatu.

También para el viernes, pero de 14:00 a 16:00, está agendado Jasuka Venda, Yvypyru’a. Enseñanzas del pueblo Paī Tavyterã sobre el respeto a la vida, presentado por líderes paī tavyterã de la región de Amambay, en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera.

Las Naciones Unidas Paraguay, el Ministerio de la Defensa Pública, el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y Áry Ojeasojavo Tembiapokatu organizan este evento.

Documental, poesía y más

La agenda continúa el jueves 22 de agosto de 18:00 a 19:00 con la presentación de la Guía de Derechos de Los Pueblos Indígenas, organizada por Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, y la ADNUDH. El lugar será en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, campus de San Lorenzo.

Un documental titulado Arete Guasu en Pedro P. Peña se estrenará el miércoles 28, de19:00 a 20:00, en la Casa de la Integración, (avenida Mariscal López casi República Dominicana), en un evento organizado por las Naciones Unidas.

Lea más: Temen genocidio de ayoreos ante deforestación en Faro Moro

También se llevará a cabo un Diálogo con líderes y lideresas indígenas sobre la prevención y revitalización de las lenguas indígenas, organizado por la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La cita será el viernes 30, de 9:00 a 12:00, en la Biblioteca del Archivo y Congreso de la Nación (Paulino A. Benítez esq. Río Ypané).

Como última actividad, el miércoles 5 de setiembre, de 14:00 a 17:00, los interesados pueden asistir a los paneles de discusión sobre poesía indígena Palabras madres. Uniendo territorios a través del arte y la poesía, en la Casa de la Integración, (avenida Mariscal López casi República Dominicana), organizado por la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL).

El objetivo de la organización de estas actividades es promover el reconocimiento y respeto hacia las culturas indígenas, destacando su importancia en la sociedad paraguaya. La participación de todos es fundamental para el éxito de estas iniciativas, que se irán ampliando con nuevas actividades a lo largo del mes.

La asistencia puede ser confirmada llamando, al (0992) 298-960.

Más contenido de esta sección
El cartismo impuso su mayoría en la Cámara de Diputados para cerrar el debate en la sesión ordinaria de este martes para evitar que la oposición hable sobre el grave escándalo que involucra al presidente Santiago Peña, por supuestos dólares desaparecidos en Mburuvicha Róga. Posteriormente a sesión se levantó por falta de cuórum.
El senador Juan Carlos Nano Galaverna (ANR-HC) dijo que la pérdida de investidura de Yamy Nal a tratarse este martes, a las 14:00, y la suspensión de 60 días sin goce de dieta para Chaqueñito, es un mensaje claro dirigido a la ciudadanía y “lo más saludable” para la República de Paraguay y el Congreso Nacional.
Un hombre de 76 años fue asesinado en una zona rural del distrito de Paso Yobái, Departamento de Guairá. La principal sospechosa es una mujer con quien mantenía una relación casual y ya se encuentra detenida.
Vecinos de San Roque González de Santa Cruz, en el Departamento de Paraguarí, denuncian la desidia en ciertas calles de la ciudad, que por las noches se llenan de personas, en su mayoría jóvenes y adolescentes, que, bajo los efectos del alcohol, protagonizan altercados constantes y, como este fin de semana, hasta riñas.
Imágenes de circuito cerrado muestran la secuencia del accidente vial que se cobró la vida de un peatón sobre la ruta PY01, ex Acceso Sur, en Ñemby.
Un hombre recibió entre cinco y seis disparos de arma de fuego en su propia casa, en Ciudad del Este, por lo que quedó internado en estado grave.