07 sept. 2025

Ríos pide examinar a abogados de carreras sin la acreditación

24818068

Víctor Ríos Ojeda, ministro.

El ministro de la Corte, Víctor Ríos, explicó ayer al pleno que siguen estudiando el tema de los exámenes a los abogados para obtener la matrícula. Así, propuso que sean examinados aquellos egresados de las carreras sin la acreditación de la Agencia Nacional de Acreditación y Evaluación de la Educación Superior (Aneaes).

Refirió que en el Paraguay, actualmente, existen 56 universidades, y que son en total 153 carreras de Derecho, por las distintas filiales que tienen las altas casas de estudio.

Remarcó que de las 153, solo 35 están habilitadas por la Aneaes, lo que constituye un 23% del total, lo que deja 113 que no fueron acreditadas. Con ello, propuso que sean examinados los egresados de las carreras no acreditadas.

Indicó que, hasta ahora, la acreditación era a voluntad de las universidades, salvo aquellas profesiones que estaban reguladas. Ríos dijo que la carrera de Derecho estaba regulada por el Poder Judicial, por lo que era justo que puedan ser sometidos a un proceso de evaluación.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
03:58✓✓
icono whatsapp1

Indicó que esto era una de las propuestas, aunque aún seguirán conversando sobre la forma de ejercer el control para la expedición de las matrículas habilitante para el ejercicio de la profesión en los Tribunales.

Más contenido de esta sección
Se trata de una suerte de víctimas colaterales, silenciosas y siempre costosas para la persona involucrada en un accidente de tránsito; mientras, otros afectados indirectos son los vecinos.
La llamada cárcel mercado genera y mueve mucho dinero porque todo servicio tiene precio. El que no puede pagar, incluso su cuerpo pone al servicio para solventar sus necesidades, explica el criminólogo.
Denuncias alertan de asaltos en simultáneo en varios puntos del país. En algunos casos, la rápida actuación de la Policía Nacional permitió recuperar pertenencias de las víctimas; en otros, ya no.
Durante poco más de 20 días, el senador colorado cartista presidió el órgano contrapoder que juzga y enjuicia a jueces y fiscales, todo ello usando un título apócrifo. El congresista está acusado.