04 nov. 2025

Para la Fiscalía, el senador Hernán Rivas presidió el JEM con título falso

Durante poco más de 20 días, el senador colorado cartista presidió el órgano contrapoder que juzga y enjuicia a jueces y fiscales, todo ello usando un título apócrifo. El congresista está acusado.

32731523

Juramento. El senador colorado Hernán Rivas, acusado por uso de título falso de abogado.

ARCHIVO ÚH

Desde el 10 de julio de 2023 y hasta el 1 de agosto de ese mismo año, por más de 20 días, el senador colorado cartista Hernán Rivas presidió el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), un órgano de contrapoder encargado de analizar, enjuiciar y castigar a jueces y fiscales. Sin embargo, toda esta responsabilidad el legislador lo asumió con un título falso de abogado, según la acusación de la Fiscalía.
El requerimiento conclusivo fue presentado por las agentes fiscales Patricia Sánchez y Luz Guerrero contra el senador Rivas, detalla varios puntos relevantes sobre la falsedad del título profesional del legislador que llegó a ser “juez de jueces”.

El escrito fiscal señala que el senador Hernán Rivas “claramente ha declarado datos falsos”, puesto a que no cursó la carrera de Derecho en la Universidad Sudamericana de Luque, “y no solo por la imposibilidad en la distancia que existía entre dicha sede y la ciudad donde este residía (a 352 kilómetros de distancia), sino porque de la cantidad de 30 alumnos egresados que correspondían a la sede de Luque, los cuales efectivamente cursaron y culminaron sus estudios, ni uno solo puede recordar haber siquiera visto al hoy acusado en el aula o en los pasillos de la facultad”.

Además, se menciona que un supuesto decano de la universidad “recordó” a Hernán Rivas como estudiante, pero en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) no existen registros de que el Sr. Aldo Alvarenga Martínez haya sido decano entre el 2009 y 2023.

A todo esto, se menciona que el acusado senador colorado declaró haber cursado la carrera entre los años 2010 y 2015 “en una sede inexistente, la de Pedro Juan Caballero”.

En ese sentido, la acusación de la Fiscalía resalta que “lo verdaderamente relevante es que el senador nacional utilizó un certificado de estudios de contenido falso, que las nuevas autoridades de la Universidad Sudamericana asumidas en el año 2015 le dieron el marco de legitimidad, acreditando con esto un acontecimiento de relevancia jurídica que no sucedió”.

Sobre ese punto, se remarca que “el Ministerio de Educación omitió realizar la labor de órgano rector del cumplimiento de los requisitos que deben observar las documentaciones remitidas por las casas de estudios para su validación, exigidos en ese tiempo”. Esto, teniendo en cuenta que en dicho documento “se encontraba señalado la sede pero no la dirección donde está ubicada la misma, el departamento y el lugar de expedición del certificado”.

32731514

Patricia Sánchez, fiscala.

<b>Acusación y pedido de juicio oral para el congresista</b> <br/>Las agentes fiscales Patricia Sánchez y Luz Guerrero presentaron acusación contra el senador Hernán Rivas. El Ministerio Público además solicitó la elevación de la causa a juicio oral y público. El escrito fue presentado ante el magistrado de Garantías Miguel Palacios y se refiere a la supuesta comisión de los hechos punibles de producción mediata de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos públicos de contenido falso. El magistrado fijó fecha para la audiencia preliminar del legislador acusado para el próximo 17 de setiembre, a las 08:00, cuando se deberá resolver si el caso es elevado o no a juicio oral.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte admitió la casación, anuló la resolución del Tribunal de Apelación, pero confirmó la pena de 18 años de cárcel aplicada en juicio oral a un hombre que fue hallado culpable de abusar sexualmente de sus hijos de 7 y 11 años de edad.
La Sala Penal de la Corte confirmó la pena del ex ministro Miguel Óscar Bajac, a 3 años de cárcel por un pedido de coima. Además, también ratificó la sanción para el funcionario judicial coprocesado en el caso.
Liz Prieto, una docente, pide a gritos justicia. Ya pagó G. 78 millones, que es el 2% de la deuda que le figura por un microondas y un crédito de G. 1 millón. Ella es otra víctima de la mafia de pagarés.
Hasta enero del 2026 continuará la investigación al ex titular de Senave y a varios funcionarios más quienes cobraban supuestamente de manera ilegal por expedir certificado de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), que cuesta solo G. 17.715, pero pedían hasta G. 10 millones.
En conferencia de prensa, el ministro Víctor Ríos justificó su acción de inconstitucionalidad para lograr la inamovilidad hasta los 75 años. Dijo que lo que señaló antes de su designación como miembro de la Corte, es que se iba a someter al proceso de confirmación, pero al no estar establecido el procedimiento, planteó la acción ante el Máximo Tribunal.
El juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, dio inicio a la preliminar del caso Pavo Real II, pero luego la postergó por el cambio de abogado del acusado Alexandre Rodrigues Gomes, hijo de Eulalio Lalo Gomes, que proseguirá finalmente el jueves, a las 08:00 horas.