19 sept. 2025

Río Paraguay registró una bajante récord por noveno día consecutivo

29486204

Delicado. La bajante del río Paraguay es considerada como “catastrófica” por la ANNP y genera un impacto económico.

Andrés Catalán

El nivel del río Paraguay en el puerto de Asunción volvió a bajar ayer y rompió las marcas por noveno día consecutivo, situándose a -1,03 metros. De acuerdo con los pronósticos de la Dirección de Meteorología e Hidrología, se siguen aguardando precipitaciones sobre la región “por lo que se podrían registrar leves aumentos”. Sin embargo, el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Raúl Valdez, señaló que la situación crítica en la vía fluvial “es algo que se veía venir”, y que a pesar del escaso margen de las aguas, la navegación continúa. Además, la bajante seguirá al menos un mes más según los pronósticos. Igualmente, Valdez subrayó que están trabajando coordinadamente con las autoridades de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), la Prefectura General Naval y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para mitigar las consecuencias del sostenido descenso del río en el transporte fluvial.
“El dragado que se está haciendo está ayudando a la navegación, si no fuera por esas tareas la situación sería mucho peor”, reconoció el titular de la CAFyM.

Tarifas. Asimismo, Valdez explicó que por el momento el aumento de los costos del flete está entre el 10 y 15%. Explicó que el transporte fluvial está aplicando una tarifa complementaria llamada “tarifa por aguas bajas”, que básicamente es el traslado del costo por la bajante, considerando que se transporta menos volumen, menos tonelaje en las mismas bodegas, utilizando la misma cantidad de combustibles, mano de obra, con costos fijos. Los armadores estiman que ese porcentaje irá incrementando con los días, e incluso puede llegar a impactar hasta un 50% en el valor de la tarifa del flete.

Valdez también había detallado en una entrevista con radio Monumental que para el transporte de cargas internacionales, específicamente para las cargas de origen brasileño y boliviano, porque el Paraguay “es un gran prestador de servicios para ese tipo de transporte”, ese trabajo “se encuentra ya prácticamente interrumpido debido a que específicamente en las zonas del norte del Paraguay, entre Concepción y Vallemi, los pasos rocosos están prácticamente ya infranqueables en este momento; por lo tanto, la navegación se encuentra interrumpida para ese tráfico”.

-1,03 metros se registró ayer en el nivel del río Paraguay en el puerto de Asunción, una nueva marca histórica.

Más contenido de esta sección
El Parque Caballero, uno de los espacios públicos más emblemáticos de Asunción, está cada vez más cerca de experimentar una transformación que combinará memoria histórica con modernidad, según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que lanzó un llamado a concurso para su revitalización, un proyecto que plantea devolverle el brillo de antaño a este pulmón verde capitalino.
Cañicultores exigen la inmediata acción del Gobierno para reanudar la obra del tren de molienda en la planta de Petropar, en Mauricio José Troche, paralizada hace dos años, y advierten con una movilización masiva en la ruta PY02 si no se atienden sus reclamos.
Amambay impulsa el Paraguay-Brasil Summit en la Expo AgroTec 2025 de Ponta Porã, promoviendo la región fronteriza como un polo de inversión y desarrollo económico.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que, a partir del primer semestre de 2026, Paraguay será incorporado al Índice de Bonos de Mercados Emergentes en moneda local (GBI-EM) de JP Morgan, considerado una de las referencias globales para inversionistas internacionales.
El martes último, la Fed recortó su tasa de interés por primera vez desde 2024 y anticipa más bajas en lo que resta del año. Mientras que el dólar perdió fuerza en el mercado internacional.