08 dic. 2023

Río Paraguay registra un lento repunte, pero descendería nuevamente

El río Paraguay sigue con un leve ascenso diario en el Puerto de Asunción, luego de que se registró una bajante histórica del nivel de las aguas. Sin embargo, los pronósticos no marcan importantes lluvias a corto plazo, lo cual tiende a marcar de nuevo un descenso.

río paraguay

La bajante del río superó la marca histórica.

Foto: Dardo Ramírez.

La Dirección Nacional de Meteorología e Hidrología reporta que el nivel del río Paraguay en Asunción marca una variación diaria de 4 centímetros en ascenso, y ahora alcanzó 0.35 centímetros por debajo del cero hidrométrico (-0.35).

Las aguas habían descendido de forma seguida durante casi dos meses debido a la extrema sequía.

El jefe del Departamento de Estudios Hidrotopográficos de la Gerencia de Navegación e Hidrografía de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Luis Jara, también señaló que ese crecimiento se registró en las últimas 24 horas.

Nota relacionada: Río Paraguay creció 8 centímetros tras intensas lluvias

“El río Paraguay sigue con un leve ascenso (...). Considerando los últimos 40 años, el promedio de las mínimas para el mes de noviembre es 0.72 metros en el hidrómetro de Puerto Asunción”, tuiteó.

La bajante del río Paraguay registró su récord histórico de -0.40 el pasado 10 de octubre. Recién, tras las últimas intensas lluvias, del 25 de octubre último, se viene registrando un leve crecimiento.

Más detalles: El río Paraguay ya registra su nivel más bajo en los últimos 50 años

La crecida se constituyó en un alivio tras la intensa bajante que comenzó en setiembre, ya que generó incluso complicaciones para la navegación de embarcaciones de importación y exportación.

El titular del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), Neri Giménez, había advertido de graves efectos económicos, como el peligro de desabastecimiento pronunciado en el país, si no se lograba mantener la navegabilidad del río.

La bajante está ligada a la sequía típica del fenómeno de La Niña. La situación seguiría hasta marzo del 2021, ya que recién para diciembre se esperan grandes lluvias en la cuenca alta del río Paraguay.

Río podría bajar otra vez

Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología señalaron en el canal NPY que una vez que pase esta riada, se estima que el río Paraguay tendería a una curva descendente, nuevamente.

Los pronósticos para esta semana no son muy alentadores en cuanto a precipitaciones. No se registran señales importantes de lluvias a corto plazo que puedan afectar al crecimiento del cauce hídrico.

El promedio de las precipitaciones estarían por debajo de lo normal, según el reporte, por lo que se considera este 2020 un año bastante atípico en el comportamiento de la lluvia, que suele ser más frecuente en setiembre, y que no se dio este año.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica un clima cálido a caluroso para este viernes, Día de la Virgen de Caacupé. Las temperaturas máximas estarían entre 30°C y 34°C.
El presidente Santiago Peña asumió la presidencia pro tempore del Mercosur, donde habló sobre varios temas con los mandatarios, entre ellos la Hidrovía Paraguay–Paraná y la ruta Bioceánica.
El concejal municipal de Concepción, Eliseo Guggiari (PLRA), denunció ante el Ministerio Público haber recibido amenazas de muerte por parte de un allegado al partido oficialista colorado.
Un frondoso lapacho colapsó y afectó una dependencia de la Dirección Policial del Alto Paraná en Ciudad del Este, además de unos tres vehículos. Uno de los vehículos quedó prácticamente aplastado, mientras caía una lluvia torrencial y un poco de viento.
Un helicóptero robado en Brasil fue recuperado en una propiedad en Capitán Bado, Amambay. Hasta el momento más detalles se desconocen.
El presbítero José Benítez, rector del santuario de Caacupé, indicó que no sabe exactamente qué temas tocará el monseñor Ricardo Valenzuela en la carta dirigida al pueblo, pero que hay muchas cosas que fueron sucediendo. También indicó que la gente dialoga con los obispos y comentan que no es como se dice de que “vamos a estar mejor”.