11 may. 2025

Río multa a bares y restaurantes que ofrezcan pajitas de plástico

Las autoridades de Río de Janeiro comenzaron este martes a multar a los bares, restaurantes y chiringuitos de playa de la emblemática ciudad brasileña que ofrezcan pajitas de plástico a los clientes, informó la Municipalidad.

pajitas.jpg

Se estima que unos 100.000 mamíferos marinos mueren cada año como consecuencia de los residuos plásticos que llegan al mar, entre ellos las pajitas.

eldeber.com.bo.

A partir de este martes, los establecimientos que ofrezcan pajitas de plástico y desobedezcan de esta forma la normativa, se atienen a una sanción económica que puede oscilar entre los 650 reales (unos USD 160), valor que se aplicará a los vendedores ambulantes, y los 1.650 reales (unos USD 400).

En caso de reincidencia, el castigo puede elevarse hasta los 6.000 reales (unos USD 1.450), según señaló la Municipalidad de Río de Janeiro en un comunicado.

Funcionarios del organismo de Vigilancia Sanitaria de Río inspeccionaron durante los últimos 60 días un total de 5.121 locales para alertar a sus propietarios sobre la necesidad de sustituir las pajitas de plástico por otras de papel biodegradable o reciclable y cuyo envoltorio también sea de un material semejante.

Lea más: Starbucks dejará de usar pajitas de plástico en 2020 a nivel mundial

Esos establecimientos fiscalizados han tenido hasta hoy para realizar el cambio, mientras que aquellos locales que aún no han sido examinados por las autoridades tienen un plazo de 60 días para hacerlo a partir de la primera visita de los técnicos.

“Río de Janeiro se convirtió en la primera capital de Brasil en prohibir las pajitas de plástico descartables. Estamos a la vanguardia de una lucha muy importante, en defensa del medioambiente”, dijo el alcalde de Río, Marcelo Crivella.

Nota relacionada: Restaurantes panameños dejarán de ofrecer pajitas de plástico en agosto

“Esta es una causa de toda la población, que puede ayudar a la Alcaldía a fiscalizar y cobrar de los comerciantes el cumplimiento de la ley”, completó.

Se estima que más de 1 millón de aves y unos 100.000 mamíferos marinos mueren cada año como consecuencia de los residuos plásticos que llegan al mar, entre ellos las pajitas, que pueden tardar hasta 500 años en descomponerse en el medioambiente, según un informe de Greenpeace.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.