16 sept. 2025

Río multa a bares y restaurantes que ofrezcan pajitas de plástico

Las autoridades de Río de Janeiro comenzaron este martes a multar a los bares, restaurantes y chiringuitos de playa de la emblemática ciudad brasileña que ofrezcan pajitas de plástico a los clientes, informó la Municipalidad.

pajitas.jpg

Se estima que unos 100.000 mamíferos marinos mueren cada año como consecuencia de los residuos plásticos que llegan al mar, entre ellos las pajitas.

eldeber.com.bo.

A partir de este martes, los establecimientos que ofrezcan pajitas de plástico y desobedezcan de esta forma la normativa, se atienen a una sanción económica que puede oscilar entre los 650 reales (unos USD 160), valor que se aplicará a los vendedores ambulantes, y los 1.650 reales (unos USD 400).

En caso de reincidencia, el castigo puede elevarse hasta los 6.000 reales (unos USD 1.450), según señaló la Municipalidad de Río de Janeiro en un comunicado.

Funcionarios del organismo de Vigilancia Sanitaria de Río inspeccionaron durante los últimos 60 días un total de 5.121 locales para alertar a sus propietarios sobre la necesidad de sustituir las pajitas de plástico por otras de papel biodegradable o reciclable y cuyo envoltorio también sea de un material semejante.

Lea más: Starbucks dejará de usar pajitas de plástico en 2020 a nivel mundial

Esos establecimientos fiscalizados han tenido hasta hoy para realizar el cambio, mientras que aquellos locales que aún no han sido examinados por las autoridades tienen un plazo de 60 días para hacerlo a partir de la primera visita de los técnicos.

“Río de Janeiro se convirtió en la primera capital de Brasil en prohibir las pajitas de plástico descartables. Estamos a la vanguardia de una lucha muy importante, en defensa del medioambiente”, dijo el alcalde de Río, Marcelo Crivella.

Nota relacionada: Restaurantes panameños dejarán de ofrecer pajitas de plástico en agosto

“Esta es una causa de toda la población, que puede ayudar a la Alcaldía a fiscalizar y cobrar de los comerciantes el cumplimiento de la ley”, completó.

Se estima que más de 1 millón de aves y unos 100.000 mamíferos marinos mueren cada año como consecuencia de los residuos plásticos que llegan al mar, entre ellos las pajitas, que pueden tardar hasta 500 años en descomponerse en el medioambiente, según un informe de Greenpeace.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).