05 nov. 2025

Rindieron homenaje a cantante y compositor guaireño

Con un gran concierto musical, rindieron homenaje al cantante y compositor guaireño Don Ángel Benítez (91), por sus 75 años de trayectoria con la música paraguaya. El evento se llevó a cabo en la Plaza de los Héroes de la ciudad de Villarrica, Departamento de Guairá.

guairá.jpeg

Rindieron homenaje a cantante y compositor guaireño. Foto: Gentileza

Richart González | Guairá

El concierto, precisamente, fue denominado “Tributo a Don Ángel Benítez” y contó con la actuación de los grupos Generación, Merry Makers, Trío San Valentín y la cantante Luz Mabel Ortigoza, quienes interpretaron canciones de la autoría de don Ángel; en la oportunidad se lanzó el disco Amalgama Guaireña.

El evento formó parte de los festejos culturales por los 448 años de vida fundacional de Villarrica, que se recordarán el próximo 14 de mayo.

Durante una noche cargada de canciones paraguayas y muchos aplausos, el intendente de Villarrica, Gustavo Navarro, junto a la directora municipal de Cultura, Lilian Girala, entregaron un reconocimiento a don Ángel Benítez por su inconmensurable aporte a la música y a la cultura villarriqueña. Asimismo, la Junta Municipal de esta ciudad declaró de interés municipal el concierto.

El grupo Generación cerró el evento con la interpretación de las composiciones de la autoría de don Ángel. Posteriormente, todos los grupos musicales y la cantante Luz Mabel Ortigoza subieron a escenario en compañía del homenajeado para interpretar la pista favorita del cantautor guaireño, “Mi Villarrica”, lo que fue aplaudido de pie por el público.

Benítez nació el 1 de octubre de 1927 en Villarrica, en el lugar conocido como San Francisco Potrero. Sus padres fueron Magín Benítez y Petrona Urrustarazú, de origen vasco, que llegaron al Paraguay con su familia como parte de un contingente español y se instalaron en la ciudad de Villarrica.

Comenzó en la música siendo adolescente. Actuaba en orquestas con el entonces maestro Germán Bogado. Posteriormente, tuvo la oportunidad de conocer a Prudencio Giménez, quien lo llevó hasta Buenos Aires, Argentina, donde adquirió mucha experiencia y conquistó varios éxitos.

En 1951 se suma al conjunto de Félix Pérez Cardozo, quien le solicita que reemplace a María Teresa Marques. Entre 1958 y 1964 formó parte del conjunto de Herminio Giménez. Grabó varios discos como miembro del conjunto Ponta Porã. En 1977, Benítez retornó a Villarrica.

En su momento fue homenajeado por la Junta Municipal de Villarrica y por la Honorable Cámara de Senadores, que reconocieron la labor del músico guaireño a favor de la música folclórica paraguaya y su invalorable aporte a la cultura nacional.


Más contenido de esta sección
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Variedad en propuestas artísticas son parte del Festival Nacional del Ñandutí, propuesta que reúne música, humor y tradición en una celebración que destaca el talento nacional y la diversidad de expresiones culturales del Paraguay.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.