17 sept. 2025

Riera se defiende y minimiza caída de escuelas

El ministro de Educación Enrique Riera sostuvo que la prensa no reconoce los resultados positivos de su gestión y solo lo critican. A su criterio, hay muchas escuelas, y alguna se puede caer.

Riera.JPG

Maestros rurales piden la renuncia de Enrique Riera. Foto: Archivo ÚH

Riera criticó a la prensa por no reconocer los avances de la educación a nivel país. A su parecer, fuera de la cartera educativa hay muchos héroes, sin embargo, pocos se remangan el sayo para trabajar en la administración pública.

“Conseguimos avances y nunca reconocen nada. Es como muchas veces pasa con el arquero que ataja durante 90 minutos y a último tiempo le entra un gol y le satanizan”, comparó.

Sostuvo que hay 10.000 escuelas en todo el territorio nacional, por lo que “claro que alguna se puede caer”. Agregó que este hecho no le deja dormir, pero que le brinda satisfacción no haber tocado “una sola moneda” de los recursos del Ministerio.

“Todos critican desde afuera, pero que se animen a firmar cheques, administrar miles de empleados, escuelas, un presupuesto corto. Es cierto, las escuelas se caen, pero particularmente no hemos tocado ni una moneda. Que se ponga el sayo quien le quede”, remarcó en contacto con la 780 AM.

Con respecto a la homilía del obispo Ricardo Valenzuela el domingo en la misa central de Caacupé, donde el sacerdote dio un duro mensaje contra la corrupción, sostuvo que la Iglesia debe ser más autocrítica.

“Simplemente puedo decir que, a quien le quede el sayo, que se lo ponga”, refirió sobre el mismo punto.

Educación en peligro

Con respecto a la situación de escuelas, el Diario Última Hora concretó un trabajo en tres departamentos, donde el olvido estatal se evidencia en niños que van descalzos a recibir enseñanza bajo árboles.

Este mal expone su peor rostro en San Pedro, en Caaguazú y en el Departamento Central. Además, son más de 2.500 establecimientos los que urgen de intervenciones, de un total de 7.500 que funcionan en todo el país. Un equipo de este medio pudo constatar esta realidad en escuelas de los tres departamentos citados.

Esta emergencia educativa afecta con mayor intensidad a chicos en situación de pobreza. Resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) 2016, dada a conocer en junio, revelan que el Paraguay es 2,2% más pobre que en 2015, pese al discurso del Gobierno.

En total, unos 600.000 niños tienen que sobrevivir con menos de G. 21.000 diarios. En peores situaciones, las familias deben tratar de alimentarse teniendo un ingreso de G. 7.836 por día en el sector urbano y de G. 7.156 en el área rural.

Siga el informe de esta realidad en Tres departamentos evidencian la peor cara de la educación del país

Esto no es todo. El mismo estudio da a conocer un dato verdaderamente alarmante: 136.000 niños del total de la población infantil de todo el territorio nacional viven en la más absoluta pobreza.

Considerando la población escolar desde los 5 hasta los 18 años, son 690.000 personas en situación de pobreza o pobreza extrema, de las cuales 85.000 ni siquiera asisten al colegio, por la economía.

Otra materia pendiente en la educación es la calidad. El 92% de los alumnos no aprenden en la escuela debido a la escasa formación que proporciona el Estado, expresa el Tercer Estudio Regional Comparativo (Terce) que sitúa al Paraguay en el penúltimo puesto en educación.

Las Cifras

-216 escuelas y colegios están en alerta roja y requieren de construcción de aulas.

-6.300 son los niños afectados en estas 216 instituciones educativas en riesgo.
-2.500 son los establecimientos escolares con necesidades de intervención.
-116 de estos centros educativos están en San Pedro, Caaguazú y Central.
-90 instituciones, dijo el MEC en 2016, que estaban en máximo peligro.

-690.000 alumnos en edad escolar están en situación de pobreza o pobreza extrema.

Más contenido de esta sección
La Policía reportó el ataque de sicarios a una vivienda en Lambaré donde vive Luis Amadeus Monges, autoproclamado jefe del Clan Rotela en esa zona del país. Los desconocidos destruyeron una puerta de vidrio. El objetivo del ataque no se encontraba en la casa.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El ex ministro de Obras, Arnoldo Wiens, se pronunció tras el escándalo que envuelve al presidente Santiago Peña luego de los despidos de trabajadores de la residencia presidencial de Mburuvicha Róga de Asunción.
La Dirección de Meteorología prevé un día cálido a caluroso con vientos variables, cielo parcialmente nublado y máximas que podrían alcanzar los 39°C para este miércoles. La humedad estará en torno al 87% y no se prevén lluvias.
La vivienda y el vehículo del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré, fueron atacados a balazos por dos hombres a bordo de una moto. El afectado dice no haber recibido amenazas antes, pero recordó que una facción de la ANR “lo viene molestando” desde hace tiempo.
El presidente de la República, Santiago Peña, reafirmó este martes el apoyo de Paraguay a Israel “cueste lo que cueste” y defendió que seguirá trabajando junto a Estados Unidos y Argentina, al señalar que esos Gobiernos luchan “por los valores ideales de Occidente”, protegen la familia, la vida y la libertad.