24 jul. 2025

Riera reacciona y afirma que combaten corrupción

26116637

Enrique Riera

El ministro del Interior, Enrique Riera, consideró que están peleando de “mañana, tarde y noche” contra los altos niveles de inseguridad.

“Todas las veces que se han encontrado corrupción en las filas de la policía se han tomado decisiones difíciles”, afirmó tras la misa central.

Agregó que “no se posponen” las soluciones. “Faltan tres meses”, indicó. Sobre la resistencia que tiene la ley de jubilaciones y pensiones debería darse más tiempo para su análisis. Sugirió dar 15 días más y convocar a una audiencia pública para aclarar las dudas. Del mismo modo, calificó al proyecto como sano y que las versiones que se difundieron son erróneas. “Cuando vos le decís a un hombre de 70 años que le van a comer los fondos eso es emocional, no racional, pero si le decís que lean el proyecto, hablen con los que firmaron y debatan, es distinto”, expresó. Riera explicó que la normativa promueve un modelo de control, que es lo que falta para evitar la corrupción que rodea a la gestión de las cajas de jubilaciones.

Más contenido de esta sección
La Bancada Democrática de la Cámara de Senadores celebró una audiencia pública con estudiantes para debatir sobre la crisis educativa. Jóvenes expusieron sus pareceres; no obstante, Luis Ramírez, ministro de Educación, brilló por su ausencia.
El diputado Santiago Benítez negó la acusación de la viuda del periodista asesinado Leo Veras. Benítez dice que es mentira el intento de soborno y apuntó a que la viuda debe ser investigada.
“Si algo me pasa después de estas declaraciones, acuso a Santiago Benítez”, sentenció Cinthia González, viuda del periodista Leo Veras, asesinado en febrero de 2020 en Pedro Juan Caballero. González relató que Benítez le ofreció “compensación económica” y “protección” si entregaba evidencia que libere al principal sospechoso.
El Senado mediante una declaración repudió la intervención de la Policía Nacional durante una peregrinación religiosa, organizada por Conferpar, que restringió la libertad de expresión del padre Alberto Luna. Además, instó al Ejecutivo a revisar la Ley del Marchódromo para evitar nuevas formas de censura en actos públicos.
El proyecto de Eduardo Nakayama, que establece la obligatoriedad de una formación técnica gratuita para jóvenes que no estudian ni trabajan (nini), no será tratado este miércoles 30 de julio en el Senado.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, se reunió con Paraguayo Cubas y la senadora Yolanda Paredes en busca de consenso y unidad para las elecciones. Resaltó la figura del líder de Cruzada Nacional, quien podría aportar más de 700.000 votos.