25 sept. 2025

Riera no permitirá cierre de rutas y habrá control aleatorio de ciudadanos

Próximo ministro del Interior impulsará controles aleatorios de Policía y propone que procedimientos sean filmados. Pedirán cédula. Dijo que no permitirá cierres de ruta y revisará documentos en Indert.

riera en el programa Políticamente Yncorrecto_44033957.jpg

Nuevo ministro. Enrique Riera, quien fue confirmado como ministro del Interior, participó de Políticamente Yncorrecto.

Enrique Riera, quien fue confirmado como ministro del Interior del gobierno de Santiago Peña, participó ayer del programa Políticamente Yncorrecto conducido por Luis Bareiro, de Telefuturo.

Se mostró a favor de los controles aleatorios de la Policía Nacional con el uso de la tecnología y la sensación de control en la aplicación de la ley, y explicó la cultura de atajos y la falta de respeto por la ley en la sociedad paraguaya.

Elogió a la seguridad que hay en los shoppings. “¿Por qué en los shoppings te sentís seguro? Porque hay guardias, porque hay cámaras”, dijo y agregó que tiene que haber esa sensación de control en las calles.

Luego siguió diciendo que “el paraguayito que cruza los semáforos en rojo, se transforma al cruzar el puente y llegar a Foz de Yguazú porque ahí sienten que si te pillan te van a romper la cabeza con una multa, y nadie te va a salvar” y mencionó que en nuestro país hay personas que al ser controladas llaman al amigo que se encuentra en el poder. “Ese es el riesgo, de un estado policíaco para algunos”, le espetó Bareiro.

Riera siguió defendiendo el control, pero con los procedimientos filmados para lo cual necesitará de más presupuesto para dotar de cámaras a los uniformados.

“Hay formas de controlar al que controla. Los abusos policiales hay en todo el mundo, pero hay que reducir eso, pero el interés general es que la población se sienta controlada en el buen sentido de la palabra”, expresó.

Indicó que si de repente aparece un grupo de policías y piden la cédula, “no hay problema” y agregó que a lo sumo se pierden unos 30 segundos “en beneficio de la seguridad general”

“¿Cuál es la molestia si el que nada debe, nada teme?”, enfatizó Riera.

En cuanto a las ocupaciones de inmuebles, el futuro ministro señaló que trabajará con el Indert para aclarar la legitimidad de propiedades.

“En cuanto a la tenencia y la propiedad de las tierras hay cien mil kilómetros más en papeles que en tierra y esto implica meter la mano en el pozo negro del Indert”, indicó. Acerca de los cierres de rutas, dijo que por más justa que sea la causa, “hay que encontrar alguna fórmula para hacerle entender a nuestro pueblo que no puede cerrar rutas”.

“Ellos dicen que es la única forma que se les escuche. Ahí está el secreto. Hay que escucharles antes, hay que trabajar con ellos. Hay que canalizar sus reclamos, reclaman algo legítimo, pero no tienen derecho a interrumpir derechos de terceros”, explicó.

Dijo que su rol va a ser de negociador y que el interés general está siempre sobre particular, es decir, no puede haber cierre de rutas.

Adicciones. Señaló que los adictos son un problema de salud pública y dialogó con Manuel Fresco, director del Centro de Adicciones, para analizar el enfoque para esta problemática y en ese sentido mencionó tres tareas: combatir el origen de las drogas, hablar con Salud y que haya dinero para poner profesionales en los hospitales centrales y desde el Ministerio de Educación prevenir a través de la formación que niños y jóvenes consuman drogas.

“Los adictos son enfermos, no delincuentes”, aseveró.

Enfatizó que la visión de Santiago Peña del Ministerio de Interior no es de uno que esté ligado solamente a la parte represiva. “La idea es de un Ministerio del Interior que trata de desactivar los problemas con una visión mucho más integral y trabajando en conjunto con el gabinete”, manifestó. Precisó que la Senad se debe encargar del tráfico de drogas para que todo el peso de la ley caiga sobre los traficantes. Por último, dijo que no hay ningún ministro que haya durado 5 años y que mientras dure en el cargo pondrá la experiencia acumulada y va a tratar de rodearse de gente honesta.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.