04 nov. 2025

Riera asegura que para fin de año ya se estarán usando las tobilleras

El secretario de Estado resaltó sobre la importancia de que la empresa ganadora tenga experiencia en la aplicación de estos dispositivos, debido a la responsabilidad que conlleva.

29843294

Seguridad. El uso de las tobilleras electrónicas no puede fallar, dice el ministro Riera.

ILUSTRATIVO

El ministro del Interior, Enrique Riera, habló ayer sobre varios puntos en materia de seguridad que están llevando adelante desde la cartera de Estado y anunció avances significativos en la licitación de las tobilleras electrónicas. El dispositivo de seguridad hasta la fecha sigue sin ser implementado, siendo uno de los discursos electorales del presidente Santiago Peña.
Además, habló sobre los trabajos realizados en el Norte del país en combate contra grupos criminales armados y la búsqueda del paradero de los tres secuestrados: El policía Edelio Morínigo, el ganadero Félix Urbieta y el ex vicepresidente Óscar Denis.

Primeramente, el ministro fue abordado sobre la implementación de la tobillera electrónica, coincidentemente con el dictamen de la condena de 30 años de cárcel para Osvaldo Luis Zaracho Fernández, por el feminicidio de Katia Monserrat Brítez Torres (20), quien murió de forma violenta tras ser atropellada por un automóvil conducido por su ex pareja, el 27 de agosto de 2023 en Lambaré. Este hecho puso en alerta al Gobierno entrante en ese entonces, ya que el joven infringió su medida de arresto domiciliario por violencia, se trasladó hasta la casa de su ex pareja, la esperó dentro de un auto y cuando llegó la joven, la atropelló varias veces.

Pese a transcurrir más de un año de ese terrible episodio, el ministro Riera explicó que el proceso se encuentra en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, esperando un dictamen del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) para continuar. Resaltó que para fin de año ya estaría implementado el uso de las tobilleras electrónicas.

sin fallos. El secretario de Estado resaltó sobre la importancia de que la empresa ganadora tenga experiencia en la aplicación de estos dispositivos, debido a la responsabilidad que conlleva. “La licitación ya está alargada, el pliego está presentado, fue lo más amplio e incluyente posible. Hay que tener paciencia, porque no es como comprar productos normales, porque hablamos de la vida de las personas”, afirmó.

Sobre el punto, subrayó que no puede haber ningún tipo de fallo. “Estamos hablando de la vida de una persona; si alguien con tobilleras llega a matar a una mujer o a golpear a su familia, obviamente sería un fracaso del sistema”, señaló.

Además, destacó que la ley que regula el uso de las tobilleras tiene seis años, pero nunca se aplicó.

para fin de año. De las ocho empresas que se presentaron, cuatro protestaron y cuatro siguen en carrera. “Hicieron 155 consultas, fueron todas evacuadas, y apenas la Dirección Nacional de Contrataciones libere, nosotros estaríamos ya directamente evaluando ofertas y adjudicando”, explicó Riera.

El objetivo es aplicar el proyecto antes de fin de año, con un mínimo de 20 dispositivos por mes, y hasta mil en total. “Tenemos tres millones de dólares autorizados por el Ministerio de Economía para la aplicación de este sistema, y ojalá que funcione como todos esperamos”, concluyó el ministro. Sin embargo, la espera por el dispositivo de seguridad sigue vigente.

<b>Operativos en el Norte</b> <br/>Respecto a la lucha en el Norte del país contra grupos criminales armados y en la búsqueda de los tres secuestrados, el ministro Riera señaló que los trabajos de inteligencia no cesan en la zona. Dijo que el EPP está diezmado y actualmente existen catorce miembros activos identificados que están siendo buscados. Señaló que desde la cartera de Estado actualizaron las pancartas con fotos y nombres de los buscados y la recompensa por información que ayude a dar con sus capturas. Sobre los secuestrados, dijo que con escáneres y perros buscan determinar la posición de los mismos, pero que incluso la familia de las víctimas manejan datos de que los tres ya estarían muertos, por el tiempo transcurrido y por las enfermedades que padecían.

Líder del EPP habría muerto

Manuel Cristaldo Mieres, uno de los líderes del grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), habría fallecido tras resultar herido en el mismo enfrentamiento con tropas militares del Comando de Operación de Defensa Interna (CODI), en el que fue abatido otro cabecilla del grupo armado, Osvaldo Villalba, el 23 de octubre del año pasado.

Riera afirmó a Radio Cardinal que se tiene “casi la certeza de que está muerto también Manuel Cristaldo Mieres”.

“En ese enfrentamiento (...) él quedó herido y no pudieron acceder a la medicina suficiente y habría fallecido”, relató el titular del Interior, al citar “informaciones obtenidas de inteligencia”.

El ministro señaló que “en principio” se maneja esa información, pero admitió que aún no se ha encontrado el cadáver. Igualmente, la imagen de Cristaldo Mieres fue incluida en los carteles que el Gobierno difundió por quienes ofrece recompensa.

29843346.jpg

Abatido? Manuel Cristaldo Mieres, líder del EPP.

ARCHIVO ÚH

Más contenido de esta sección
Liz Prieto, una docente, pide a gritos justicia. Ya pagó G. 78 millones, que es el 2% de la deuda que le figura por un microondas y un crédito de G. 1 millón. Ella es otra víctima de la mafia de pagarés.
Hasta enero del 2026 continuará la investigación al ex titular de Senave y a varios funcionarios más quienes cobraban supuestamente de manera ilegal por expedir certificado de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), que cuesta solo G. 17.715, pero pedían hasta G. 10 millones.
En conferencia de prensa, el ministro Víctor Ríos justificó su acción de inconstitucionalidad para lograr la inamovilidad hasta los 75 años. Dijo que lo que señaló antes de su designación como miembro de la Corte, es que se iba a someter al proceso de confirmación, pero al no estar establecido el procedimiento, planteó la acción ante el Máximo Tribunal.
El juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, dio inicio a la preliminar del caso Pavo Real II, pero luego la postergó por el cambio de abogado del acusado Alexandre Rodrigues Gomes, hijo de Eulalio Lalo Gomes, que proseguirá finalmente el jueves, a las 08:00 horas.
Por un supuesto perjuicio de G. 7.315 millones, que correspondía a los aportes jubilatorios que nunca llegaron a la Caja, debía iniciarse hoy un juicio oral contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez. Sin embargo, se pospuso el proceso hasta finales de noviembre, por reposo por gastroenteritis.
La Sala Penal de la Corte rechazó un habeas corpus genérico para dos acusadas del caso A Ultranza Paraguay, a raíz de las condiciones en las que se hallan recluidas en el Complejo de Mujeres Privadas de su libertad de Emboscada (COMPLE), por restricciones de alimento, aseo personal e incluso sanitarios.