18 sept. 2025

Riachuelos de Marte son en realidad corrientes de arena, dice estudio

Una nueva interpretación de los datos obtenidos en 2011 por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) concluye que lo que inicialmente fueron considerados riachuelos detectados en Marte son en realidad corrientes de arena, informó este lunes la Agencia Aeroespacial de Estados Unidos (NASA).

marte.jpg

Estas nuevas conclusiones contradicen la teoría defendida hasta el momento por la propia NASA, que en 2015 dijo tener pruebas de la existencia de agua en Marte. Foto: metrolibre.

EFE


“Las marcas oscuras en Marte, anteriormente consideradas una prueba de corrientes de agua en su superficie, han sido interpretadas por una nueva investigación como flujos granulares, en los que granos de arena y polvo caen ladera abajo, creando cauces oscuros”, reconoció este lunes la NASA en un comunicado.

Las conclusiones de este nuevo análisis, que fue publicado por la revista científica Nature Geoscience, descartan además la presencia de suficiente líquido en el llamado Planeta Rojo.

“Hemos considerado estos flujos estacionales como corrientes de agua, pero lo que vemos en esas laderas responde más a lo que podríamos esperar de la arena seca”, señaló en declaraciones a la NASA Colin Dundas, autor del artículo y miembro del Departamento de Investigación Geológica del Centro de Ciencia Astrológica de Flagstaff (Arizona).

De acuerdo con Dundas, imágenes tomadas por la potente cámara del MRO demostrarían que no existe inclinación suficiente como para generar cauces por los que se desplazara el agua de forma regular y, por lo tanto, el movimiento detectado ha de atribuirse a la arena cayendo por las laderas.

Miles de estos cauces, llamados flujos intermitentes por aparecer tan solo durante la estación más cálida, habían sido detectados en más de cincuenta zonas escarpadas del planeta, levantando una gran expectación sobre la presencia del líquido elemento en el planeta.

Estas nuevas conclusiones contradicen la teoría defendida hasta el momento por la propia NASA, que en 2015 dijo tener pruebas de la existencia de agua en Marte.

Con un espectómetro instalado en la sonda, los científicos detectaron entonces signos de minerales hidratados en montañas marcianas en las que se percibían rayas misteriosas.

Esas rayas, cuyo color se oscurece en las estaciones cálidas al tiempo que palidece cuando baja la temperatura, son las que en un primer momento se atribuyeron a agua salobre fluyendo por las laderas de los montes del planeta pero que, según Dundas, responderían apenas al árido avance de la arena.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.